Inicio

México vive nueva etapa de imagen en el cine: César Bárcenas

chivo

“Estamos viviendo una nueva etapa de imagen en el cine mexicano”, afirmó el docente en Comunicación César Bárcenas Curtis, en la mesa redonda titulada La fotografía en el cine, realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM… Leer más

Académicos en Comunicación a favor de replantear perfil de ingreso

IMG_8233

Académicos coincidieron en la necesidad de replantear el perfil de ingreso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, durante la sexta reunión de la Comisión Local para la Modificación del Plan de Estudios de la carrera que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. También resaltaron la importancia de incluir materias como matemáticas o estadística en el mapa curricular respectivo… Leer más

El otro sueño americano: crímenes y fracaso de los últimos gobiernos, Castro Ricalde
Castro Ricalde

Castro Ricalde

El cortometraje titulado El otro sueño americano (2004) dirigido por Enrique Arroyo, muestra que los crímenes y el fracaso de los últimos tres sexenios de los gobiernos mexicanos no han cesado, comentó la Dra. María de la Cruz de Fátima Castro Ricalde… Leer más

RompevientoTV no pelea la nota, construye información: Ernesto Ledesma
Ernesto Ledesma

Ernesto Ledesma

“Para Rompeviento (televisión por internet), la competencia es otra, nosotros como medio no peleamos la nota sino que construimos la información, buscamos ser formativos y que la información se debata y se analice, para brindar así, elementos que permitan al público emitir y crear juicios de la realidad”, mencionó Ernesto Ledesma director de dicho medio… Leer más

Necesario legislar la publicidad del Estado hacia los medios: Ignacio Rodríguez
Ignacio Rodríguez

Ignacio Rodríguez

Mientras no haya legislación sobre los criterios de cómo el Estado deba proporcionar recursos de publicidad a los medios de comunicación, no existirá una democratización de los mismos, afirmó el periodista Ignacio Rodríguez… Leer más

Virginia López Villegas: Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2014 Investigadora reconocida, mujer que mira al sol
Virginia López Villegas

Virginia López Villegas

“El hombre debe caminar mirando al sol”. La frase en una estampa. Y la estampa en una gran pared blanca, casi como letrero de bienvenida, pues es de lo primero que se observa al cruzar la puerta y adentrarse en un espacio que transpira calidez; palabras suaves y amables; el trabajo de muchos años… Leer más

Piden profesores de Comunicación vinculación entre los ejes de Metodología y Teorías

IMG00257

“Los ejes de metodología y teorías no deben estar separados; son distinguibles, mas no separables”, precisó la Dra. Fátima Fernández Christlieb, quien recomendó revisar los contenidos que se enseñan actualmente en cada uno de estos campos para hacerlos converger hacia un solo objetivo… Leer más

“Hoy no se puede ser de izquierda impunemente”: Alan Arias Marín

IMG00252

Para Alan Arias Marín, Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, en la actualidad no es posible ser de izquierda impunemente, pues si alguien se asume en esa condición debe dar cuenta de episodios históricos como las purgas soviéticas durante la revolución bolchevique, los genocidios estalinistas, y la represión y totalitarismo de las dictaduras en Cuba y otros países llamados socialistas….. Leer más

Omisión grave de Comunicación no incluir matemáticas ni estadística: Leonardo Figueiras

Figueiras

Fue un error haber omitido materias como matemáticas, derecho y estadística en el actual Plan de Estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas Sociales (FCPyS) de la UNAM, comentó el responsable de la Opción Terminal de Comunicación Política, Mtro. Francisco Leonardo Figueiras Tapia… Leer más

Periódico cultural De largo aliento busca crear periodismo honorable: Víctor Roura
Víctor Roura

Víctor Roura

“En la presentación del periódico cultural De largo aliento, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Víctor Roura, Director General de dicho medio, mencionó que la población vive cada vez menos ilustrada y tiene un concepto erróneo del periodismo, es por eso que el impreso mensual que él dirige busca crear un periodismo honorable…. Leer más

“Hago lo que me apasiona”: Adriana Berrueco García, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2014
Dra. Adriana Berrueco García

Dra. Adriana Berrueco García

Adriana Berrueco es una mujer apasionada de lo que hace, amante de su trabajo, del cine y de la música. Para ella la pasión y el amor se logran conjugar en una sola palabra: México… Leer más

Mujeres, niños e indígenas, principales desplazados en Latinoamérica: Jorge Mercado
Jorge Mercado

Jorge Mercado

“En América Latina las mujeres, los niños y los indígenas son los principales desplazados, pues representan entre el 60 y el 80 por ciento del total de personas que abandonan sus lugares de origen por distintos motivos, según el Consejo Noruego para Desplazados, mencionó el Dr. Jorge Mercado Mondragón… Leer más

Profesores de Comunicación, a favor de mayor transversalidad y multidisciplinariedad de la carrera

Académicos de Ciencias de la Comunicación

Profesores de Comunicación se manifestaron a favor de compartir asignaturas comunes con las restantes cuatro licenciaturas que se imparten en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, siempre y cuando tengan un enfoque comunicativo, durante la tercera reunión de la Comisión Local para la Revisión y Modificación del Plan y Programas de Estudio de la carrera… Leer más

Silvio Waisbord presenta Vox populista en la FCPyS

IMG00246

“Silvio Waisbord, Doctor en Sociología por la Universidad de California, presentó su libro Vox Populista en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)… Leer más

EVO MORALES, RELATO CREÍBLE A PARTIR DE LA MARGINACIÓN: VÍCTOR QUELCA

Víctor Quelca

El actual mandatario boliviano Evo Morales, resultó ser un relato creíble estructurado a partir de la marginación de los pobres y de los indígenas, hecho que lo llevó a ganar la presidencia en el año 2006, mencionó Víctor Quelca… Leer más

Especialistas exponen nuevas perspectivas de análisis semiótico de la comunicación

Cid Jurado

“La semiótica enfrenta problemas teórico-prácticos y teórico-filosóficos frente a las nuevas formas de la comunicación, expresó el Doctor Alfredo Cid Jurado, al inaugurar el ciclo de conferencias “Semiótica y medios: modelos y perspectivas en la actualidad”, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)… Leer más

PERFIL DEL NUEVO COMUNICÓLOGO, CLAVE PARA REDISEÑAR EL PLAN DE ESTUDIOS: GONZÁLEZ REYNA

Dra. Susana González Reyna y Silvia Molina y Vedia

Es fundamental definir primero el perfil del egresado que demanda actualmente la sociedad, como parte del proceso para modificar el plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por lo que es urgente comenzar a trabajar en ello, señaló la Dra. Susana González Reyna, académica de la Institución… Leer más

El meme en Internet tiene amplias funciones sociales: Gabriel Pérez

Gabriel Pérez Salazar

“Richard Dawkins toma muy en serio la metáfora del virus. Sus planteamientos menosprecian el potencial re-interpretativo, que para las ciencias de la Comunicación es muy importante, de los sujetos que se encargan de retransmitir un meme”, aseguró Gabriel Pérez Salazar, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Ciencias de la Comunicación, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)… Leer más

Las tecnologías atraviesan el mundo de los jóvenes: Delia Crovi Druetta

jovenes_tecnologia

El proyecto de investigación “Jóvenes y cultura digital: nuevos escenarios de interacción” tiene entre sus propósitos el “recuperar la voz de los jóvenes, a fin de conocer cómo se expresan”, afirmó la Dra. Delia Crovi Druetta, responsable académica del estudio, el cual se desarrolla en el marco de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM)… Leer más

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN PARA MODIFICAR EL PLAN DE ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN

Fernando Castañeda Sabido

Es necesario revisar a fondo el perfil del egresado de Ciencias de la Comunicación que requiere la sociedad para los próximos diez años, pues el mundo ha registrado profundos cambios sociales y de todo tipo desde las últimas adecuaciones al Programa y Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y hasta la actualidad… Leer más

Atender el interés público, meta de políticas sociales en medios: Alma Rosa Alva

mirador 2

Dar respuesta al interés de las personas por temas de salud y educación, entre otros, debe ser primordial como parte de las políticas sociales en los medios de comunicación, ya que si éstos funcionaran de acuerdo con ello, habría medios de mayor calidad, expresó la Dra. Alma Rosa Alva de la Selva… Leer más

Regreso a clases en la FCPyS de la UNAM

regreso 4

Después del periodo vacacional, cerca de 5980 alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, regresaron a las aulas; cabe destacar que de las 5 carreras que la componen, 2640 estudiantes pertenecen a la carrera de Ciencias de la Comunicación… Leer más

Reforma en Telecomunicaciones reconoce a la Radio como de interés público: Jorge Bravo

Jorge Bravo

La Reforma en telecomunicaciones de 2013 es un logro que reconoce a la Radio como de interés público y, de manera relevante, también se acepta el derecho que tienen los ciudadanos mexicanos de acceder a las tecnologías, entre las cuales se incluye la radiodifusión, afirmó el Mtro. Jorge Enrique Bravo Torres Coto… Leer más

Mi universo en Minúsculas, una sinfonía de la ciudad de México: Hatuey Viveros

Hatuey

En homenaje al recién fallecido crítico de cine, Gustavo García, se proyectó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la película Mi universo en Minúsculas del director mexicano Hatuey Viveros Laville, quien mencionó que su largometraje es una “sinfonía de la ciudad” que explora visualmente dicha urbe… Leer más

Para la televisión es “normal” la violencia hacia las mujeres: Barbosa Cárdenas

María de Lourdes

Se acepta, e inclusive se normaliza, la violencia hacia las mujeres en la televisión, pues en ella se crean representaciones sociales y construcciones genéricas de cómo y qué deben hacer las personas; de esa manera las actitudes sexistas se reproducen constantemente en los programas televisivos, dijo la Mtra. María de Lourdes Barbosa Cárdenas… Leer más

Han sufrido de violencia 70% de estudiantes mujeres de la UNAM: Barranco Lagunas

Barranco Lagunas

La Dra. María Isabel Barranco Lagunas señaló que siete de cada diez estudiantes mujeres de la UNAM, de un rango de 15 a 24 años de edad, han padecido algún tipo de violencia; por lo menos 15% del total de la población de Ciudad Universitaria de este sexo ha padecido violencia física y psicológica por parte de su pareja; y alrededor de 16% han sido atacadas sexualmente por sus compañeros sentimentales… Leer más

Grupos criminales, verdaderos editores de periódicos: López Medellín

Olivia López Medellín

La periodista independiente Martha Olivia López Medellín comentó que los verdaderos editores de los periódicos en gran parte de México son los grupos criminales y, como consecuencia de ello, el periodismo en el lapso de 2000 a 2013, alcanzó la estadística más alta en agresiones a periodistas, recrudeciéndose a partir del 2006, de tal forma que en los dos últimos años han sido asesinados 20 reporteros… Leer más

Diseño y Organización de la Producción Cinematográfica, es una revelación: Peredo Castro

Peredo Castro, Morantes, Guillemaud Vázquez, Dallal Castillo, Narro Robles

El libro titulado Diseño y Organización de la Producción Cinematográfica, de los autores Carlos Gonzáles Morantes y Carla Gonzáles Canseco, es una revelación, pues además es un manual indispensable para los interesados en acercarse e involucrarse en el cine, dijo el Dr. Francisco Martín Peredo Castro… Leer más

Investigación y acción social base de la Comunicación Política: Patricia Martínez Torreblanca

Patricia Martínez

La Opción Terminal Comunicación Política, de la licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM ofrece a sus alumnos un sólido marco teórico referenciado en la realidad, y también les brinda herramientas para generar investigaciones y acciones en el ámbito social, precisó la académica en Comunicación Patricia Martínez Torreblanca… Leer más

El periodismo es una profesión riesgosa por la corrupción: María Idalia Gómez

María Idalia

El periodismo en México se ha tornado una profesión riesgosa debido a la corrupción de las autoridades, sin embargo, existe también un clima de desunión entre los trabajadores de la información y una situación de guerra en el país, todo lo cual han contribuido al incremento de peligro al ejercer esta labor, comentó la periodista independiente María Idalia Gómez… Leer más

El campo laboral del comunicólogo requiere abordar necesidades sociales: Hermelinda Osorio

Hermelinda Osorio

La docencia y comunicación educativa, la difusión de la cultura mediante los procesos de digitalización, el marketing público, la gestión mediática y la profesionalización en imagen pública, son sólo algunas áreas de trabajo que requieren abordar necesidades sociales para sensibilizar a la población, comentó la docente en Comunicación de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Hermelinda Osorio Carranza… Leer más

Los periodistas están obligados a difundir la ciencia: Juan Pedro Laclette

Juan Pedro Laclette

Los periodistas están obligados a difundir la ciencia, pues su conocimiento habilita a las personas para saber de la actualidad, desenvolverse en el entono global, sobrevivir y generar nuevo conocimiento para el desarrollo de la sociedad, mencionó el Dr. Juan Pedro Laclette San Román… Leer más

El periodismo de telecomunicaciones se aborda desde intereses empresariales: Gabriel Sosa Plata

Gabriel Sosa Plata

En México, el periodismo de telecomunicaciones no se aborda desde los intereses públicos sino, más bien, desde el interés de poderosos consorcios; además, se enfrenta al problema de la censura, pues los medios no quieren confrontar a las empresas de dicho ramo, comentó el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Gabriel Sosa Plata… Leer más

Ventajas competitivas brinda la UNAM a sus estudiantes de publicidad: Carla McCloskey

Carla McCloskey

La Universidad brinda a los alumnos la capacidad de razonar y pensar, así como amplios conocimientos, por eso hay que sentirnos orgullosos por las ventajas competitivas que se adquieren para enfrentar el ámbito laboral de la publicidad, afirmó la académica en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Carla McCloskey Álvarez… Leer más

Cartel, recurso eficaz que no se emplea adecuadamente: Ruth López

Ruth López

El cartel es un recurso eficaz pero a veces no se emplea de manera adecuada, especialmente el científico, el cual tiene una vital relevancia en instituciones como la UNAM, en los campos de las humanidades y las ciencias como la física o las matemáticas, debido a que los proyectos de investigación no sólo se comparten en ponencias sino también en carteles, agregó la Mtra. Ruth López Pérez… Leer más

La producción audiovisual debe traspasar lo mediático y tradicional: Roy Meza Baca

PR 1

Para acercar a los jóvenes estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM a las opciones terminales de esta licenciatura, se realizó una mesa con docentes especializados en Producción Audiovisual, con el fin de exponer particularidades, fortalezas e inquietudes de dicho campo de estudio… Leer más

Éste es el mejor momento para realizar periodismo Judicial: Lara Klahr

Marco Lara

En México vivimos el mejor momento para ejercer el periodismo judicial debido a que se ha podido avanzar en materia de transparencia en el mismo sistema del país; además, el reportero ha dejado de “mendigar” información referente a materia jurídica y se le ha permitido entrar a las audiencias, señaló el periodista Marco Lara Klahr…. Leer más

Periodismo, mercado laboral insuficientemente explorado: Barragán
Ma. Antonieta Barragán

Ma. Antonieta Barragán

En el marco de la inauguración del Foro de Periodismo Especializado que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) UNAM, la académica María Antonieta Barragán, dijo que el periodismo especializado representa un mercado laboral no explorado .. Leer más

El análisis del discurso es tierra virgen: Ana Goutmanana

El análisis del discurso es tierra virgen en la que los investigadores tienen que trabajar pues es una herramienta que permite analizar todos los discursos de las ciencias sociales, a fin de descubrir su significación profunda, mencionó Ana Adela Goutman Bender…. Leer más

Talleres de animación y Matte Painting en la FCPyS
Eduardo Alcántara

Eduardo Alcántara

Tras seis años consecutivos por parte de la estación ComUnica Radio de abrir espacios para la difusión de actividades culturales con temáticas referentes a las nuevas tecnologías en medios de comunicación, se llevó a cabo la Sexta Semana de Com.unica Radio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Leer más

Daniela Flores, la sacerdotisa del amor carnal: Guillermo Vargas Zaragoza
Plegaria

Plegaria

La poeta Daniela Flores se ha convertido en la sacerdotisa del amor carnal, este atributo es, a la vez, su virtud y su condena, pues en los 46 poemas que contiene el libro que hoy saca a la luz, le atribuye al cuerpo propiedades del espíritu que lo “endiosan”… Leer más

Dañina la cercanía de México con EU: Alberto Herrera Ordoñez
Dr. Alberto Herrera Ordoñez

Dr. Alberto Herrera Ordoñez

La cercanía entre México y Estados Unidos ha obligado al gobierno mexicano a guardar silencio respecto al espionaje que instancias norteamericanas han realizado a nuestro país… Leer más

La telefonía móvil podría reducir la brecha digital en México: Jacob Bañuelos
Dr. Jacob Bañuelos.

Dr. Jacob Bañuelos.

La telefonía móvil podría ayudar a reducir la brecha digital en México y en el mundo, debido al bajo costo y a su viabilidad; a pesar de ello, el principal problema de no tener internet es el económico seguido por la carencia de conocimiento en el uso de la tecnología… Leer más

Mi libro va contra el discurso del poder: Carlos Fazio
Carlos Fazio.

Carlos Fazio.

El texto busca romper el sentido de “manada” con el fin de que la UNAM cree jóvenes que participen y transformen la realidad, ya que en él se habla de la “Plutocracia” o poder hegemónico… Leer más

Crece diversidad de contenidos hispanos en medios de comunicación de EU: Florence Toussaint
Dra. Florence Toussaint Alcaráz

Dra. Florence Toussaint Alcaráz

La aparición y diversificación de contenidos en español en los medios de comunicación estadounidenses se debe al crecimiento del poder adquisitivo de los migrantes hispanos que radican en Estados Unidos… Leer más

Cientificismo: expresión distorsionada del razonamiento científico: Felipe López Veneroni
Ciencia vs Cientificismo. Mtro. Felipe López Veneroni.  Foto: Michel Maldonado.

Ciencia vs Cientificismo. Mtro. Felipe López Veneroni. Foto: Michel Maldonado.

El cientificismo admite como objetos de ciencia válidos sólo a aquellos hechos que pueden comprobarse o que necesitan de argumentación empírica, es por eso que el cientificismo es un pensamiento distorsionado del razonamiento científico… Leer más

No hay regulación para los “Productos integrados” en México: Verónica Romero Servín
Verónica Romero Sevín

Verónica Romero Sevín

La televisión es un medio masivo de comunicación el cual permite que la publicidad encuentre el camino más viable para llegar a las audiencias, sin embargo no existe una regulación que legisle sobre los llamados “Productos integrados”…  Leer más