Salvador Recinos Tacushcalco: 500 años de resistencia cultural en El Salvador Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (39), 2024, ISSN: 2594-2689. @article{caricen39_02, title = {Tacushcalco: 500 años de resistencia cultural en El Salvador}, author = {Salvador Recinos}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen39/caricen39_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2024}, date = {2024-01-08}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {39}, abstract = {El texto aborda la compleja realidad que viven las comunidades indígenas y campesinas que habitan la región de “Los Izalcos”, en el departamento salvadoreño de Sonsonate, en su lucha por defender el sitio sagrado Tacushcalco, invadido por inmobiliarias y empresas azucareras. Se presenta el entorno histórico y cultural, así como las coordenadas del papel del Estado frente al conflicto, en el entorno de una férrea resistencia que las comunidades han realizado por conservar no sólo su espacio identitario, sino también el equilibrio medioambiental. Palabras clave: Tacushcalco, El Salvador, despojo, resistencia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El texto aborda la compleja realidad que viven las comunidades indígenas y campesinas que habitan la región de “Los Izalcos”, en el departamento salvadoreño de Sonsonate, en su lucha por defender el sitio sagrado Tacushcalco, invadido por inmobiliarias y empresas azucareras. Se presenta el entorno histórico y cultural, así como las coordenadas del papel del Estado frente al conflicto, en el entorno de una férrea resistencia que las comunidades han realizado por conservar no sólo su espacio identitario, sino también el equilibrio medioambiental. Palabras clave: Tacushcalco, El Salvador, despojo, resistencia. |
López Castellanos, Nayar NICARAGUA Y EL SALVADOR EN EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (0), 2017. @article{C_0001, title = {NICARAGUA Y EL SALVADOR EN EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA}, author = {López Castellanos, Nayar}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen0/caricen0_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-02-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {0}, abstract = {Mientras se producen procesos de cambio económico, sociopolítico y cultural en la región sudamericana, en Centroamérica se desarrollan dos de los proyectos de gobierno de izquierdas de menor alcance y profundidad, pese a las guerras revolucionarias de las que emergen, como son los casos de Nicaragua y El Salvador. No se han generado transformaciones en las estructuras del Estado, ni renuncia a los acuerdos de libre comercio, y no hay avances sustanciales en la disminución de la pobreza, desigualdad, migración y violencia. Contradicciones políticas en los gobiernos, abandono del paradigma socialista, particularmente en Nicaragua, contención de los movimientos sociales, continuidad de la hegemonía estadounidense y estrategias limitadas para superar la dependencia económica, distinguen a estos proyectos de las experiencias de Venezuela y Bolivia. Esta ponencia busca avanzar en un estudio comparado entre estas subregiones y reflexionar sobre los procesos centroamericanos en el marco de un horizonte alternativo de futuro. Palabras claves: Nicaragua, El Salvador, Estado, procesos de transformación, izquierda.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Mientras se producen procesos de cambio económico, sociopolítico y cultural en la región sudamericana, en Centroamérica se desarrollan dos de los proyectos de gobierno de izquierdas de menor alcance y profundidad, pese a las guerras revolucionarias de las que emergen, como son los casos de Nicaragua y El Salvador. No se han generado transformaciones en las estructuras del Estado, ni renuncia a los acuerdos de libre comercio, y no hay avances sustanciales en la disminución de la pobreza, desigualdad, migración y violencia. Contradicciones políticas en los gobiernos, abandono del paradigma socialista, particularmente en Nicaragua, contención de los movimientos sociales, continuidad de la hegemonía estadounidense y estrategias limitadas para superar la dependencia económica, distinguen a estos proyectos de las experiencias de Venezuela y Bolivia. Esta ponencia busca avanzar en un estudio comparado entre estas subregiones y reflexionar sobre los procesos centroamericanos en el marco de un horizonte alternativo de futuro. Palabras claves: Nicaragua, El Salvador, Estado, procesos de transformación, izquierda. | |
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo Fidel: las reformas económicas y la edificación del socialismo en Cuba Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (1), 2017. @article{C_0010, title = {Fidel: las reformas económicas y la edificación del socialismo en Cuba}, author = {Cuauhtémoc Amezcua Dromundo }, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen1/caricen1_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-03-09}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {1}, abstract = {En el presente trabajo se analiza la Revolución Cubana concibiéndola como un proceso con-tinuo, pero, a la vez, dialécticamente cambian-te, como todo lo vivo. Destacando la función que desempeñó Fidel, y lo esencial de su lega-do. Se hace referencia a las reformas económi-cas en marcha, y, contra una opinión frecuen-te, se sustenta que son parte del legado de Fi-del. Asimismo, se postula que, a la luz del pensamiento marxista, dichas reformas no son concesiones al capitalismo, sino medidas ne-cesarias para consolidar la Revolución y para avanzar en el proceso de construcción de una sociedad socialista plena. Palabras clave: Cuba, Fidel, socialismo, refor-mas económicas, revolución.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente trabajo se analiza la Revolución Cubana concibiéndola como un proceso con-tinuo, pero, a la vez, dialécticamente cambian-te, como todo lo vivo. Destacando la función que desempeñó Fidel, y lo esencial de su lega-do. Se hace referencia a las reformas económi-cas en marcha, y, contra una opinión frecuen-te, se sustenta que son parte del legado de Fi-del. Asimismo, se postula que, a la luz del pensamiento marxista, dichas reformas no son concesiones al capitalismo, sino medidas ne-cesarias para consolidar la Revolución y para avanzar en el proceso de construcción de una sociedad socialista plena. Palabras clave: Cuba, Fidel, socialismo, refor-mas económicas, revolución. | |
Pablo A. Maríñez El Gran Caribe ante el huracán Trump Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (2), 2017. @article{C_0021, title = {El Gran Caribe ante el huracán Trump}, author = {Pablo A. Maríñez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen2/caricen2_1_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-05-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {2}, abstract = {El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, a finales del 2016, ha comenzado a generar un gran impacto en el Gran Caribe a raíz de las medidas proteccionistas anunciadas. Allí fueron instaladas las principales ensambladoras de la industria automotriz y las maquiladoras, por las ventajas comparativas otorgadas por el TLCAN. El anuncio del muro, a su vez, atenta contra el flujo migratorio y las remesas enviadas por los inmigrantes a sus países de origen, que juegan un importante papel en el PIB de la mayoría de los países del área. La importancia del corredor centroamericano, se pone a prueba con tales medidas. De ahí la reacción del Gran Caribe, que ha recurrido a los foros de concertación de la región, para elevar su voz de protesta, y fijar posiciones, pero lo hace basado en una política reactiva, sin la unidad que demandan las circunstancias. Palabras clave: Gran Caribe, Trump, proteccionismo, migración.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, a finales del 2016, ha comenzado a generar un gran impacto en el Gran Caribe a raíz de las medidas proteccionistas anunciadas. Allí fueron instaladas las principales ensambladoras de la industria automotriz y las maquiladoras, por las ventajas comparativas otorgadas por el TLCAN. El anuncio del muro, a su vez, atenta contra el flujo migratorio y las remesas enviadas por los inmigrantes a sus países de origen, que juegan un importante papel en el PIB de la mayoría de los países del área. La importancia del corredor centroamericano, se pone a prueba con tales medidas. De ahí la reacción del Gran Caribe, que ha recurrido a los foros de concertación de la región, para elevar su voz de protesta, y fijar posiciones, pero lo hace basado en una política reactiva, sin la unidad que demandan las circunstancias. Palabras clave: Gran Caribe, Trump, proteccionismo, migración. | |
Alfredo Salvador Pineda A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (2), 2017. @article{C_0022, title = {A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador}, author = {Alfredo Salvador Pineda}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen2/caricen2_1_2.pdf}, year = {2017}, date = {2017-05-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {2}, abstract = {Este texto destaca la importancia de la firma de los Acuerdos de Paz, hace 25 años, para la democratización y reconciliación de El Salva-dor. En él, se hace un recuento de la comple-jidad de las negociaciones y los acuerdos pre-vios, en los que Naciones Unidas jugó un pa-pel central como mediador y facilitador del proceso. También se destaca la participación de México, desde la declaración franco-mexi-cana en 1981 que reconoció al FMLN como fuerza beligerante, la solidaridad desde este país y haber sido sede de la firma del acuerdo final el 16 de enero de 1992. Palabras clave: El Salvador, Acuerdo de Paz, democratización, FMLN, Naciones Unidas. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este texto destaca la importancia de la firma de los Acuerdos de Paz, hace 25 años, para la democratización y reconciliación de El Salva-dor. En él, se hace un recuento de la comple-jidad de las negociaciones y los acuerdos pre-vios, en los que Naciones Unidas jugó un pa-pel central como mediador y facilitador del proceso. También se destaca la participación de México, desde la declaración franco-mexi-cana en 1981 que reconoció al FMLN como fuerza beligerante, la solidaridad desde este país y haber sido sede de la firma del acuerdo final el 16 de enero de 1992. Palabras clave: El Salvador, Acuerdo de Paz, democratización, FMLN, Naciones Unidas. | |
Gabriel Aarón Macías Zapata Balseros de tierra firme. La crisis migratoria cubana en Centroamérica (2014-2017) Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (3), 2017. @article{C_0031, title = {\textit{Balseros de tierra firme}. La crisis migratoria cubana en Centroamérica (2014-2017)}, author = {Gabriel Aarón Macías Zapata}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen3/caricen3_1_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-07-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {3}, abstract = {Entre finales de 2014 y principios de 2017 tuvo lugar una crisis migratoria de cubanos, fenómeno que se concentró con mayor noto-riedad en Centroamérica por ser la ruta utili-zada por los migrantes irregulares para llegar a Estados Unidos con el objetivo de acogerse a los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano y la política “pies secos/pies mojados”. En este artículo se analiza el cierre sucesivo de fron-teras de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, ele-mentos que obstaculizaron el paso de migran-tes y principales factores que recrudecieron la crisis migratoria, hasta el momento en que el presidente Barack Obama canceló la política de “pies secos/pies mojados”. Palabras clave: migración, cubanos, fronteras, Centroamérica, relaciones internacionales. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Entre finales de 2014 y principios de 2017 tuvo lugar una crisis migratoria de cubanos, fenómeno que se concentró con mayor noto-riedad en Centroamérica por ser la ruta utili-zada por los migrantes irregulares para llegar a Estados Unidos con el objetivo de acogerse a los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano y la política “pies secos/pies mojados”. En este artículo se analiza el cierre sucesivo de fron-teras de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, ele-mentos que obstaculizaron el paso de migran-tes y principales factores que recrudecieron la crisis migratoria, hasta el momento en que el presidente Barack Obama canceló la política de “pies secos/pies mojados”. Palabras clave: migración, cubanos, fronteras, Centroamérica, relaciones internacionales. | |
Jean Clot Faire route d’Afrique vers les États-Unis: un regard sur les itinéraires migratoires de longue distance depuis le Mexique Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (3), 2017. @article{C_0032, title = {Faire route d’Afrique vers les États-Unis: un regard sur les itinéraires migratoires de longue distance depuis le Mexique}, author = {Jean Clot}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen3/caricen3_1_2.pdf}, year = {2017}, date = {2017-07-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {3}, abstract = {Dans cet article, nous nous centrons sur les migrations de longue distance en transit au Mexique, en particulier celles en provenance d’Afrique vers les États-Unis. Nous identi-fions les routes migratoires et principales éta-pes sur le continent américain, dégageons des similitudes entre les divers itinéraires, et met-tons en lumière certaines stratégies, logiques individuelles et rapports à la mobilité. Mots-clése: itinéraires migratoires, migration de longue distance, migration de transit, Mexi-que, Amériques.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Dans cet article, nous nous centrons sur les migrations de longue distance en transit au Mexique, en particulier celles en provenance d’Afrique vers les États-Unis. Nous identi-fions les routes migratoires et principales éta-pes sur le continent américain, dégageons des similitudes entre les divers itinéraires, et met-tons en lumière certaines stratégies, logiques individuelles et rapports à la mobilité. Mots-clése: itinéraires migratoires, migration de longue distance, migration de transit, Mexi-que, Amériques. | |
Tatiana Coll y Mariana Fiordelisio El desarrollo: un fantasma que inútilmente recorre Latinoamérica. O la irrupción de la Revolución Cubana y el pensamiento del Che en una nueva concepción del desarrollo Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (4), 2017. @article{C_0042, title = {El desarrollo: un fantasma que inútilmente recorre Latinoamérica. O la irrupción de la Revolución Cubana y el pensamiento del Che en una nueva concepción del desarrollo}, author = {Tatiana Coll y Mariana Fiordelisio}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen4/caricen4_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-09-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {4}, abstract = {En el presente artículo se aborda, a grandes rasgos, el debate que en torno a la noción de desarrollo se ha realizado en América Latina desde mediados del siglo pasado, tema recu-rrente y permanente que ha generado por lo menos tres grandes cuerpos teóricos de im-portancia: la teoría cepalina, la teoría de la de-pendencia y las reflexiones teóricas sobre el desarrollo socialista. Todas ellas vinculadas di-rectamente a la construcción de un pensa-miento propio latinoamericano, basado en las experiencias y procesos históricos propios de América Latina en busca de una ruptura de las diferentes formas de dominación que el impe-rialismo estadounidense estableció durante el siglo XX, con el fin de alcanzar una soberanía nacional y una posibilidad de sustentabilidad social y económica. Una conocida caracteriza-ción de las ciencias sociales latinoamericanas señala que éstas se han movido en torno a las “4 D’s”, es decir, Desarrollo, Dependencia, Dictaduras y Democracia. Palabras clave: desarrollo, desarrollo cepalino, desarrollo trasnacional, dependencia, desarro-llo socialista.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente artículo se aborda, a grandes rasgos, el debate que en torno a la noción de desarrollo se ha realizado en América Latina desde mediados del siglo pasado, tema recu-rrente y permanente que ha generado por lo menos tres grandes cuerpos teóricos de im-portancia: la teoría cepalina, la teoría de la de-pendencia y las reflexiones teóricas sobre el desarrollo socialista. Todas ellas vinculadas di-rectamente a la construcción de un pensa-miento propio latinoamericano, basado en las experiencias y procesos históricos propios de América Latina en busca de una ruptura de las diferentes formas de dominación que el impe-rialismo estadounidense estableció durante el siglo XX, con el fin de alcanzar una soberanía nacional y una posibilidad de sustentabilidad social y económica. Una conocida caracteriza-ción de las ciencias sociales latinoamericanas señala que éstas se han movido en torno a las “4 D’s”, es decir, Desarrollo, Dependencia, Dictaduras y Democracia. Palabras clave: desarrollo, desarrollo cepalino, desarrollo trasnacional, dependencia, desarro-llo socialista. | |
Omar Ernesto Cano Ramírez CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (5), 2017. @article{C_0050, title = {Impactos del cambio climático, el colonialismo y el imperialismo en el Caribe y Centroamérica: de los desastres naturales a las catástrofes sociales. Los casos de Puerto Rico, Cuba y El Salvador-Costa Rica}, author = {Omar Ernesto Cano Ramírez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen5/caricen5_1_1.pdf}, year = {2017}, date = {2017-11-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {5}, abstract = {El cambio climático y el calentamiento global están siendo impulsados cada vez más por la profundización de la economía capitalista. Esto genera fenómenos meteorológicos y cli-máticos extremos, que afectan más a los paí-ses periféricos y a las poblaciones marginadas. En el presente texto se reconstruye el proceso mediante el cual los desastres naturales se convierten en catástrofes sociales, tomando como referencia cuatro campos de estudio: los huracanes, las ondas de calor mortal, el colo-nialismo y el imperialismo, y tres casos parti-culares: Puerto Rico, Cuba y El Salvador-Cos-ta Rica. Todo esto nos muestra que los países que aún tienen sobre sí un dominio colonial o imperialista son más vulnerables ante desas-tres naturales, mientras que los países que de-ciden autónoma y soberanamente sus asuntos internos, son menos vulnerables. Palabras clave: cambio climático, desastres natu-rales, catástrofes sociales, colonialismo, sobe-ranía, autonomía.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El cambio climático y el calentamiento global están siendo impulsados cada vez más por la profundización de la economía capitalista. Esto genera fenómenos meteorológicos y cli-máticos extremos, que afectan más a los paí-ses periféricos y a las poblaciones marginadas. En el presente texto se reconstruye el proceso mediante el cual los desastres naturales se convierten en catástrofes sociales, tomando como referencia cuatro campos de estudio: los huracanes, las ondas de calor mortal, el colo-nialismo y el imperialismo, y tres casos parti-culares: Puerto Rico, Cuba y El Salvador-Cos-ta Rica. Todo esto nos muestra que los países que aún tienen sobre sí un dominio colonial o imperialista son más vulnerables ante desas-tres naturales, mientras que los países que de-ciden autónoma y soberanamente sus asuntos internos, son menos vulnerables. Palabras clave: cambio climático, desastres natu-rales, catástrofes sociales, colonialismo, sobe-ranía, autonomía. | |
María N. Rodríguez Alarcón El desarrollo urbano en el Caribe mexicano: construcción social del riesgo en Chetumal, Quintana Roo Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (5), 2017. @article{C_0051, title = {El desarrollo urbano en el Caribe mexicano: construcción social del riesgo en Chetumal, Quintana Roo}, author = {María N. Rodríguez Alarcón }, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen5/caricen5_1_2.pdf}, year = {2017}, date = {2017-11-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {5}, abstract = {En el último medio siglo, en la ciudad de Che-tumal, Quintana Roo se han ido construyendo condiciones de riesgo frente a la persistente presencia de los huracanes y la propensión a sufrir inundaciones. Ello ha sido el resultado de la articulación de múltiples factores como el vertiginoso crecimiento demográfico, los patrones de asentamiento, la destrucción y contaminación de cuerpos de agua y cobertura vegetal. Estos aspectos han develado las con-tradicciones que existen entre las característi-cas geográficas y climáticas, y las diversas for-mas de intervención urbana sobre el territorio que actualmente ocupa esa ciudad. Palabras clave: Chetumal, riesgo, huracanes, inundaciones, intervención urbana.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el último medio siglo, en la ciudad de Che-tumal, Quintana Roo se han ido construyendo condiciones de riesgo frente a la persistente presencia de los huracanes y la propensión a sufrir inundaciones. Ello ha sido el resultado de la articulación de múltiples factores como el vertiginoso crecimiento demográfico, los patrones de asentamiento, la destrucción y contaminación de cuerpos de agua y cobertura vegetal. Estos aspectos han develado las con-tradicciones que existen entre las característi-cas geográficas y climáticas, y las diversas for-mas de intervención urbana sobre el territorio que actualmente ocupa esa ciudad. Palabras clave: Chetumal, riesgo, huracanes, inundaciones, intervención urbana. | |
Armando Lampe Las elecciones del 22 de septiembre de 2017 en Aruba en perspectiva histórica Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (5), 2017. @article{C_0052, title = {Las elecciones del 22 de septiembre de 2017 en Aruba en perspectiva histórica}, author = {Armando Lampe}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen5/caricen5_1_3.pdf}, year = {2017}, date = {2017-11-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {5}, abstract = {El artículo hace un análisis de coyuntura a partir de las elecciones parlamentarias del 22 de septiembre de 2017 en Aruba. Ofrece ade-más un análisis de la evolución política de ese país e investiga hasta qué punto sus peculiari-dades han contribuido a un sistema bipartidis-ta basado en dos familias. El autor profundiza en la dinámica política que refuerza y mantie-ne el sistema de dos partidos políticos en esa sociedad insular e investiga el impacto que tu-vo el resultado electoral del 22 de septiembre de 2017 sobre el sistema bipartidista y la rela-ción del tamaño pequeño de la isla con el défi-cit democrático. Palabras clave: Aruba, Caribe, política, historia, sociedades insulares pequeñas. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El artículo hace un análisis de coyuntura a partir de las elecciones parlamentarias del 22 de septiembre de 2017 en Aruba. Ofrece ade-más un análisis de la evolución política de ese país e investiga hasta qué punto sus peculiari-dades han contribuido a un sistema bipartidis-ta basado en dos familias. El autor profundiza en la dinámica política que refuerza y mantie-ne el sistema de dos partidos políticos en esa sociedad insular e investiga el impacto que tu-vo el resultado electoral del 22 de septiembre de 2017 sobre el sistema bipartidista y la rela-ción del tamaño pequeño de la isla con el défi-cit democrático. Palabras clave: Aruba, Caribe, política, historia, sociedades insulares pequeñas. | |
Hassan Pérez Casabona El perro y la cola: ¿qué está detrás de la embestida anticubana de Donald Trump? Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (6), 2018. @article{C_0061, title = {El perro y la cola: ¿qué está detrás de la embestida anticubana de Donald Trump?}, author = {Hassan Pérez Casabona}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen6/caricen6_1_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-01-05}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {6}, abstract = {El Memorando de Donald Trump sobre su política hacia Cuba, dado a conocer en Miami el 16 de junio del 2017, y las medidas ulteriores adoptadas, significan un retroceso de las acciones implementadas por Estados Unidos durante los dos últimos años. Esta involución reintroduce procedimientos fracasados, los cuales no se corresponden con las condiciones actuales de Cuba, Estados Unidos y el contexto mundial. La pauta de esa postura responde más a los compromisos del presidente Trump con figuras de la ultraderecha cubanoamericana que con los intereses de su país. Palabras clave: retórica, retroceso, fracaso, insostenibilidad, desfasaje.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El Memorando de Donald Trump sobre su política hacia Cuba, dado a conocer en Miami el 16 de junio del 2017, y las medidas ulteriores adoptadas, significan un retroceso de las acciones implementadas por Estados Unidos durante los dos últimos años. Esta involución reintroduce procedimientos fracasados, los cuales no se corresponden con las condiciones actuales de Cuba, Estados Unidos y el contexto mundial. La pauta de esa postura responde más a los compromisos del presidente Trump con figuras de la ultraderecha cubanoamericana que con los intereses de su país. Palabras clave: retórica, retroceso, fracaso, insostenibilidad, desfasaje. | |
Daniela Fonseca López Una mirada descolonial de la conflictividad ambiental en Costa Rica: movimientos sociales y carbono neutralidad Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (6), 2018. @article{C_0062, title = {Una mirada descolonial de la conflictividad ambiental en Costa Rica: movimientos sociales y carbono neutralidad}, author = {Daniela Fonseca López}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen6/caricen6_1_2.pdf}, year = {2018}, date = {2018-01-05}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {6}, abstract = {El presente artículo realiza un análisis sobre los movimientos ambientalistas en América Latina, destacando primordialmente el caso de Costa Rica; a su vez, considera la propuesta del Estado costarricense hacia la carbono neutralidad como medida ante la problemática ambiental. Lo anterior se realiza a partir de una revisión documental y bibliográfica que parte además de un enfoque teórico descolonial. Palabras clave: problemática ambiental, movimientos sociales, carbono neutralidad, desarrollo, colonialidad.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo realiza un análisis sobre los movimientos ambientalistas en América Latina, destacando primordialmente el caso de Costa Rica; a su vez, considera la propuesta del Estado costarricense hacia la carbono neutralidad como medida ante la problemática ambiental. Lo anterior se realiza a partir de una revisión documental y bibliográfica que parte además de un enfoque teórico descolonial. Palabras clave: problemática ambiental, movimientos sociales, carbono neutralidad, desarrollo, colonialidad. | |
Adalberto Santana Elecciones y crisis en Honduras (2017-2018) Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (7), 2018. @article{C_0069, title = {Elecciones y crisis en Honduras (2017-2018)}, author = {Adalberto Santana}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen7/caricen7_1_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-03-05}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {7}, abstract = {En el presente trabajo se hace un breve recuento de la crisis en Honduras generada con las cuestionadas elecciones generales que culminaron con la reelección de Juan Orlando Hernández como presidente de ese país centroamericano en noviembre de 2017, así como la masiva respuesta que amplios sectores de la población y la oposición de diversos partidos políticos calificaron como fraude electoral. Asimismo, se realiza un análisis sobre esa co- yuntura, que en gran medida muestra cómo los conflictos políticos de esa nación centroamericana se han emplazado como un modelo preventivo de los sectores conservadores regionales frente a las perspectivas de triunfo de un movimiento de carácter popular y alternativo. Dicho modelo emerge como un paradigma de desestabilización para los gobiernos o movimientos populares de la región latinoamericana que tienen un sello progresista. Palabras clave: Honduras, elecciones, fraude, movilización popular.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente trabajo se hace un breve recuento de la crisis en Honduras generada con las cuestionadas elecciones generales que culminaron con la reelección de Juan Orlando Hernández como presidente de ese país centroamericano en noviembre de 2017, así como la masiva respuesta que amplios sectores de la población y la oposición de diversos partidos políticos calificaron como fraude electoral. Asimismo, se realiza un análisis sobre esa co- yuntura, que en gran medida muestra cómo los conflictos políticos de esa nación centroamericana se han emplazado como un modelo preventivo de los sectores conservadores regionales frente a las perspectivas de triunfo de un movimiento de carácter popular y alternativo. Dicho modelo emerge como un paradigma de desestabilización para los gobiernos o movimientos populares de la región latinoamericana que tienen un sello progresista. Palabras clave: Honduras, elecciones, fraude, movilización popular. | |
Jesús Solís y Carlos de Jesús Gómez-Abarca Nicaragua y la aspiración (anti)democrática. Una incursión al proceso electoral del 2016 Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (7), 2018. @article{C_0070, title = {Nicaragua y la aspiración (anti)democrática. Una incursión al proceso electoral del 2016}, author = {Jesús Solís y Carlos de Jesús Gómez-Abarca}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen7/caricen7_1_2.pdf}, year = {2018}, date = {2018-03-05}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {7}, abstract = {En este artículo analizamos el proceso comicial nicaragüense de 2016, con el propósito de comprender el devenir de la democracia parti- cipativa en este país. Para ello, problematizamos nuestra incursión en campo y una revisión documental, a la luz de los procesos de subversión de las reglas de la democracia por los mismos actores políticos, la polarización de la sociedad bajo el antagonismo entre el FSLN y los grupos antisandinistas, y los desafíos que representa hacer y ser gobierno democrático con composiciones patrimonialistas. Palabras clave: democracia, elecciones, FSLN, Nicaragua, Centroamérica, América Latina.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo analizamos el proceso comicial nicaragüense de 2016, con el propósito de comprender el devenir de la democracia parti- cipativa en este país. Para ello, problematizamos nuestra incursión en campo y una revisión documental, a la luz de los procesos de subversión de las reglas de la democracia por los mismos actores políticos, la polarización de la sociedad bajo el antagonismo entre el FSLN y los grupos antisandinistas, y los desafíos que representa hacer y ser gobierno democrático con composiciones patrimonialistas. Palabras clave: democracia, elecciones, FSLN, Nicaragua, Centroamérica, América Latina. | |
Simone da Silva Ribeiro Gomes Honduras: entre elecciones y oportunidades para activistas en el siglo XXI Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (8), 2018. @article{C_0078, title = {Honduras: entre elecciones y oportunidades para activistas en el siglo XXI}, author = {Simone da Silva Ribeiro Gomes}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen8/caricen8_1_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-05-03}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {8}, abstract = {El objetivo del presente texto es discutir acer-ca de las elecciones que se realizaron en Hon-duras a finales de 2017. A partir de una meto-dologia cualitativa, de revisión bibliográfica, abordaremos la historia de los procesos elec-torales en este país, con énfasis en los golpes de Estado, incluido el de 2009 y las conse-cuencias que han tenido en la sociedad en los años posteriores. En las conclusiones se apun-tan las dificultades y oportunidades políticas para los activistas en este contexto adverso. Palabras clave: Honduras, activismo, elecciones, oportunidades políticas, movimientos sociales.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El objetivo del presente texto es discutir acer-ca de las elecciones que se realizaron en Hon-duras a finales de 2017. A partir de una meto-dologia cualitativa, de revisión bibliográfica, abordaremos la historia de los procesos elec-torales en este país, con énfasis en los golpes de Estado, incluido el de 2009 y las conse-cuencias que han tenido en la sociedad en los años posteriores. En las conclusiones se apun-tan las dificultades y oportunidades políticas para los activistas en este contexto adverso. Palabras clave: Honduras, activismo, elecciones, oportunidades políticas, movimientos sociales. | |
Kirenia Caridad Saborit Valdes Los sujetos políticos de cambio en las condiciones de la construcción del socialismo en Cuba: prácticas y perspectivas Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (8), 2018. @article{C_0079, title = {Los sujetos políticos de cambio en las condiciones de la construcción del socialismo en Cuba: prácticas y perspectivas}, author = {Kirenia Caridad Saborit Valdes}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen8/caricen8_1_2.pdf}, year = {2018}, date = {2018-05-03}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {8}, abstract = {El presente artículo aborda el papel que de-sempeñan distintos sujetos políticos en Cuba desde la década de 1960 hasta la actualidad. Centra la atención en tres ejes: la emergencia de fuerzas políticas y actores sociales durante la transición al socialismo, la importancia del sujeto político para la realización del proyecto social cubano y la necesidad de reconstitución de nuevos sujetos políticos. La sistematización de referentes teóricos constituye el sustento de esta investigación y permite constatar que la temática objeto de estudio es una de las problemáticas que enfrenta el escenario latino-americano actual: la cuestión del papel de los sujetos políticos como reconstrucción de es-pacios y proyectos nacionales, en un clima de imposición de políticas desnacionalizadas. Palabras clave: actores políticos, fuerzas políti-cas, sujeto histórico, sujetos políticos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo aborda el papel que de-sempeñan distintos sujetos políticos en Cuba desde la década de 1960 hasta la actualidad. Centra la atención en tres ejes: la emergencia de fuerzas políticas y actores sociales durante la transición al socialismo, la importancia del sujeto político para la realización del proyecto social cubano y la necesidad de reconstitución de nuevos sujetos políticos. La sistematización de referentes teóricos constituye el sustento de esta investigación y permite constatar que la temática objeto de estudio es una de las problemáticas que enfrenta el escenario latino-americano actual: la cuestión del papel de los sujetos políticos como reconstrucción de es-pacios y proyectos nacionales, en un clima de imposición de políticas desnacionalizadas. Palabras clave: actores políticos, fuerzas políti-cas, sujeto histórico, sujetos políticos. | |
Juan Pablo Pérez Sáinz y Francisco Hernández Ulloa Entre el optimismo y el pesimismo. Jóvenes de asentamientos urbanos populares en Centroamérica Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (8), 2018. @article{C_0080, title = {Entre el optimismo y el pesimismo. Jóvenes de asentamientos urbanos populares en Centroamérica}, author = {Juan Pablo Pérez Sáinz y Francisco Hernández Ulloa}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen8/caricen8_1_3.pdf}, year = {2018}, date = {2018-05-03}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {8}, abstract = {Partiendo de la evidencia empírica recabada de una encuesta a personas jóvenes en asentamientos urbanos populares –Los Guido en Costa Rica y Soyapango en El Salvador–, se problematiza sobre las actitudes hacia el futuro de estas personas desde tres temas: la imaginación de la nación, la disponibilidad para trabajar como desempleo oculto y la estigmatización territorial que padecen. Palabras clave: jóvenes, nación, desempleo oculto, estigmatización, asentamientos populares.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Partiendo de la evidencia empírica recabada de una encuesta a personas jóvenes en asentamientos urbanos populares –Los Guido en Costa Rica y Soyapango en El Salvador–, se problematiza sobre las actitudes hacia el futuro de estas personas desde tres temas: la imaginación de la nación, la disponibilidad para trabajar como desempleo oculto y la estigmatización territorial que padecen. Palabras clave: jóvenes, nación, desempleo oculto, estigmatización, asentamientos populares. | |
Maritza Alvarez López y Juana María Marchena Martínez El gobierno de Donald Trump y los países del Triángulo Norte durante su primer año de mandato. Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (9), 2018. @article{C_0097, title = {El gobierno de Donald Trump y los países del Triángulo Norte durante su primer año de mandato.}, author = {Maritza Alvarez López y Juana María Marchena Martínez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen9/caricen9_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-07-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {9}, abstract = {A partir del comportamiento de la política ex-terior de la administración de Donald Trump hacia los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) durante el primer año de mandato, se puede pronosticar con alguna certeza su de-senvolvimiento en el futuro inmediato. Para contribuir a ese propósito se ofrece el presen-te análisis que evidencia la continuidad de in-tereses y de políticas del imperio del Norte ha-cia esas naciones que no solucionan sus pro-blemas estructurales, aunque varíen los mati-ces y se recrudezcan algunos de ellos. Palabras clave: administración estadounidense, política exterior, Triángulo Norte de Centro-américa, Estados Unidos, injerencia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A partir del comportamiento de la política ex-terior de la administración de Donald Trump hacia los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) durante el primer año de mandato, se puede pronosticar con alguna certeza su de-senvolvimiento en el futuro inmediato. Para contribuir a ese propósito se ofrece el presen-te análisis que evidencia la continuidad de in-tereses y de políticas del imperio del Norte ha-cia esas naciones que no solucionan sus pro-blemas estructurales, aunque varíen los mati-ces y se recrudezcan algunos de ellos. Palabras clave: administración estadounidense, política exterior, Triángulo Norte de Centro-américa, Estados Unidos, injerencia. | |
Patrick Illmer Acción colectiva y movilización en la Guatemala de posguerra: entre la complejidad societal y las posibilidades de lo político Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (10), 2018. @article{c_0105, title = {Acción colectiva y movilización en la Guatemala de posguerra: entre la complejidad societal y las posibilidades de lo político}, author = {Patrick Illmer}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen10/caricen10_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-09-03}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {10}, abstract = {El artículo analiza el panorama de acción co-lectiva y movilización en la Guatemala de pos-guerra enfocándose en los procesos locales de defensa del territorio protagonizados por las comunidades rurales, así como en las protes-tas multitudinarias de 2015 en la Ciudad de Guatemala. Partiendo de la crisis de los pará-metros liberales de la política que marcan este periodo, destaco dos tendencias: por un lado, la reconfiguración de lo político que dio lugar a nuevas formas de participar, antagonizar y organizar; por otro lado, los contrastantes ho-rizontes de posibilidad que marcan a los sec-tores partícipes de las principales pautas orga-nizativas. Palabras clave: Acción colectiva, Guatemala, lo político, defensa del territorio, protestas anti-corrupción.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El artículo analiza el panorama de acción co-lectiva y movilización en la Guatemala de pos-guerra enfocándose en los procesos locales de defensa del territorio protagonizados por las comunidades rurales, así como en las protes-tas multitudinarias de 2015 en la Ciudad de Guatemala. Partiendo de la crisis de los pará-metros liberales de la política que marcan este periodo, destaco dos tendencias: por un lado, la reconfiguración de lo político que dio lugar a nuevas formas de participar, antagonizar y organizar; por otro lado, los contrastantes ho-rizontes de posibilidad que marcan a los sec-tores partícipes de las principales pautas orga-nizativas. Palabras clave: Acción colectiva, Guatemala, lo político, defensa del territorio, protestas anti-corrupción. | |
Moisés Elizarrarás Hernández Migración e interculturalidad educativa en la Nicaragua Autónoma, la visión de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (11), 2018. @article{C_0106b, title = {Migración e interculturalidad educativa en la Nicaragua Autónoma, la visión de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense}, author = {Moisés Elizarrarás Hernández}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen11/caricen11_1.pdf}, year = {2018}, date = {2018-11-08}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {11}, abstract = {Los procesos de movilidad, tanto interna co-mo internacional, de la población pertenecien-te a la Costa del Caribe Nicaragüense, han transformado el pensamiento de los académi-cos e investigadores de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nica-ragüense (URACCAN) que, interesados en su devenir, han venido analizando este fenómeno desde variadas ópticas en los últimos años a través de la propuesta intercultural. Dicha propuesta es vista como un desafío dentro de la propia educación superior de la Universidad en cuestión y, debe preparar a los individuos a partir de sus derechos humanos, pero sobre todo desde sus enlaces sociales, que permitan interactuar con una serie de problemas que, como la migración, inciden en su realidad. La investigación plantea como objetivo funda-mental, la incidencia de la Interculturalidad Educativa dentro de la URACCAN, en el análi-sis del fenómeno migratorio interno e interna-cional de la población nativa de la Costa Cari-be. Asimismo se plantea la hipótesis que de manera concreta responderá al tema de inves-tigación, por esto, se refiere que la intercultu-ralidad educativa que se desarrolla en el currí-culo formativo de los alumnos de la Universi-dad citada, incide en el análisis del fenómeno de migración interna e internacional de la po-blación nativa de la Costa, convirtiéndose en un insumo programático trascendental de las formas en que encara dicho fenómeno propi-ciando, de igual manera, destacadas propues-tas para su tratamiento en diversos planos, en-tre los que destacan: lo social, político, cultural y, por supuesto, lo económico. Palabras clave: Migración interna e internacional, interculturalidad edu-cativa, población nativa, Costa Caribe. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los procesos de movilidad, tanto interna co-mo internacional, de la población pertenecien-te a la Costa del Caribe Nicaragüense, han transformado el pensamiento de los académi-cos e investigadores de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nica-ragüense (URACCAN) que, interesados en su devenir, han venido analizando este fenómeno desde variadas ópticas en los últimos años a través de la propuesta intercultural. Dicha propuesta es vista como un desafío dentro de la propia educación superior de la Universidad en cuestión y, debe preparar a los individuos a partir de sus derechos humanos, pero sobre todo desde sus enlaces sociales, que permitan interactuar con una serie de problemas que, como la migración, inciden en su realidad. La investigación plantea como objetivo funda-mental, la incidencia de la Interculturalidad Educativa dentro de la URACCAN, en el análi-sis del fenómeno migratorio interno e interna-cional de la población nativa de la Costa Cari-be. Asimismo se plantea la hipótesis que de manera concreta responderá al tema de inves-tigación, por esto, se refiere que la intercultu-ralidad educativa que se desarrolla en el currí-culo formativo de los alumnos de la Universi-dad citada, incide en el análisis del fenómeno de migración interna e internacional de la po-blación nativa de la Costa, convirtiéndose en un insumo programático trascendental de las formas en que encara dicho fenómeno propi-ciando, de igual manera, destacadas propues-tas para su tratamiento en diversos planos, en-tre los que destacan: lo social, político, cultural y, por supuesto, lo económico. Palabras clave: Migración interna e internacional, interculturalidad edu-cativa, población nativa, Costa Caribe. | |
Kirenia Caridad Saborit Valdes, Jorge Veranes Salinas y Evelyn Márquez Álvarez Representaciones sociales del ideal socialista en la Revolución Cubana: apuntes para un debate en la actualidad Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (12), 2019. @article{C_0119, title = {Representaciones sociales del ideal socialista en la Revolución Cubana: apuntes para un debate en la actualidad}, author = {Kirenia Caridad Saborit Valdes, Jorge Veranes Salinas y Evelyn Márquez Álvarez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen12/caricen12_1_1.pdf}, year = {2019}, date = {2019-01-09}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {12}, abstract = {En la investigación se realiza una valoración sobre las representaciones sociales del ideal socialista que existen en la actualidad en el contexto de la Revolución Cubana con énfasis en la construcción mental que tienen los acto-res sociales y las fuerzas políticas de una socie-dad justa, equitativa y con igualdad de oportu-nidades para hombres y mujeres. Se destacan conocimientos, creencias, sentimientos y esta-dos de opinión de las personas en el contexto económico, político, cultural e ideológico en estrecha relación con toda interacción social posible. Para esto, se realiza una sistematiza-ción de referentes teóricos además del empleo de la inducción-deducción, análisis-síntesis e histórico-lógico para develar la lógica interna histórica del proceso de la Revolución Cuba-na. Palabras clave: representaciones sociales, ideal socialista, Revolución Cubana. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En la investigación se realiza una valoración sobre las representaciones sociales del ideal socialista que existen en la actualidad en el contexto de la Revolución Cubana con énfasis en la construcción mental que tienen los acto-res sociales y las fuerzas políticas de una socie-dad justa, equitativa y con igualdad de oportu-nidades para hombres y mujeres. Se destacan conocimientos, creencias, sentimientos y esta-dos de opinión de las personas en el contexto económico, político, cultural e ideológico en estrecha relación con toda interacción social posible. Para esto, se realiza una sistematiza-ción de referentes teóricos además del empleo de la inducción-deducción, análisis-síntesis e histórico-lógico para develar la lógica interna histórica del proceso de la Revolución Cuba-na. Palabras clave: representaciones sociales, ideal socialista, Revolución Cubana. | |
Harry Jonathan Domínguez Barbosa La cultura pandillera en Jamaica, historia y evolución de los Caribbean Gangstas Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (12), 2019. @article{C_0120, title = {La cultura pandillera en Jamaica, historia y evolución de los \textit{Caribbean Gangstas}}, author = {Harry Jonathan Domínguez Barbosa}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen12/caricen12_1_2.pdf}, year = {2019}, date = {2019-01-09}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {12}, abstract = {En el presente artículo se exponen los proce-sos históricos de las pandillas jamaicanas y se analiza la cultura e identidad de dicho fenóme-no, mismo que surge en la última etapa del proceso de descolonización, que evoluciona posterior a la independencia y que actualmen-te afecta la vida social de varias comunidades de Jamaica. Para explicar lo anterior, fue nece-sario realizar entrevistas a miembros de gru-pos pandilleros y expertos en el tema, así co-mo la delimitación del estudio en la zona del oeste de la capital donde los problemas de pandillerismo y la violencia que se dan reflejan el contexto de numerosas comunidades de la zona metropolitana. Palabras clave: Jamaica, cultura pandillera, gangs-ta, identidad, marginación.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente artículo se exponen los proce-sos históricos de las pandillas jamaicanas y se analiza la cultura e identidad de dicho fenóme-no, mismo que surge en la última etapa del proceso de descolonización, que evoluciona posterior a la independencia y que actualmen-te afecta la vida social de varias comunidades de Jamaica. Para explicar lo anterior, fue nece-sario realizar entrevistas a miembros de gru-pos pandilleros y expertos en el tema, así co-mo la delimitación del estudio en la zona del oeste de la capital donde los problemas de pandillerismo y la violencia que se dan reflejan el contexto de numerosas comunidades de la zona metropolitana. Palabras clave: Jamaica, cultura pandillera, gangs-ta, identidad, marginación. | |
José Antonio Hernández Macías Venezuela y Colombia: migración y problemas fronterizos Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (13), 2019, ISSN: 2594-2689. @article{caricen13_1, title = {Venezuela y Colombia: migración y problemas fronterizos}, author = {José Antonio Hernández Macías}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen13/caricen13_1.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2019}, date = {2019-03-01}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {13}, abstract = {La relación bilateral entre Colombia y Venezuela, hasta finales del siglo XX, fue mostrada como un vínculo de hermandad debido al origen histórico que comparten. Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI se ha dado un fuerte distanciamiento, lo que en ciertas momentos ha llevado a la ruptura de lazos diplomáticos entre ambas naciones. Estos conflictos han respondido a causas como la migración, los problemas fronterizos, la política de la seguridad democrática, los intereses estadounidenses, entre otros, por lo que a la luz de los hechos recientes es de suma importancia analizar los conflictos limítrofes y los proble-mas migratorios entre ambos países sudameri-canos. Palabras clave: Venezuela, Colombia, Nicolás Maduro, crisis fronteriza, migración.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La relación bilateral entre Colombia y Venezuela, hasta finales del siglo XX, fue mostrada como un vínculo de hermandad debido al origen histórico que comparten. Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI se ha dado un fuerte distanciamiento, lo que en ciertas momentos ha llevado a la ruptura de lazos diplomáticos entre ambas naciones. Estos conflictos han respondido a causas como la migración, los problemas fronterizos, la política de la seguridad democrática, los intereses estadounidenses, entre otros, por lo que a la luz de los hechos recientes es de suma importancia analizar los conflictos limítrofes y los proble-mas migratorios entre ambos países sudameri-canos. Palabras clave: Venezuela, Colombia, Nicolás Maduro, crisis fronteriza, migración. | |
Daniel Martínez Cunill Elecciones en el Salvador. Crónica de una derrota anunciada Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (14), 2019, ISSN: 2594-2689. @article{caricen14_1, title = {Elecciones en el Salvador. Crónica de una derrota anunciada}, author = {Daniel Martínez Cunill}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen14/caricen14_1.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2019}, date = {2019-05-06}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {14}, abstract = {El capitalismo, en su versión neoliberal más salvaje, vive una mundialización caótica, pre-ñada de nuevas crisis. En el re-alineamiento entre potencias, nuestra región se encuentra en el epicentro del enfrentamiento. En ese contexto, los gobiernos progresistas y de iz-quierda han fracasado en su proyecto de arti-culación de acuerdos básicos entre las élites conservadoras dueñas del capital y la pobla-ción. La izquierda gobierna desde la derecha del pueblo y el carácter institucional de los go-biernos progresistas proviene de la legalidad de una matriz ya superada por la historia. De-rrotas electorales como la del FMLN en El Sal-vador enseñan que en un proceso de transfor-maciones sociales no basta con la legitimidad, también es preciso que haya representatividad. No son los gobernantes progresistas los que deben durar en el tiempo, deben ser los cam-bios estructurales y las formas de poder popu-lar las que perduren. Palabras clave: elecciones, El Salvador, FMLN.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El capitalismo, en su versión neoliberal más salvaje, vive una mundialización caótica, pre-ñada de nuevas crisis. En el re-alineamiento entre potencias, nuestra región se encuentra en el epicentro del enfrentamiento. En ese contexto, los gobiernos progresistas y de iz-quierda han fracasado en su proyecto de arti-culación de acuerdos básicos entre las élites conservadoras dueñas del capital y la pobla-ción. La izquierda gobierna desde la derecha del pueblo y el carácter institucional de los go-biernos progresistas proviene de la legalidad de una matriz ya superada por la historia. De-rrotas electorales como la del FMLN en El Sal-vador enseñan que en un proceso de transfor-maciones sociales no basta con la legitimidad, también es preciso que haya representatividad. No son los gobernantes progresistas los que deben durar en el tiempo, deben ser los cam-bios estructurales y las formas de poder popu-lar las que perduren. Palabras clave: elecciones, El Salvador, FMLN. | |
Noel Manzanares Blanco, Natacha Rodríguez Mozo y Yamilka Infante Mesa La política del presidente Trump contra Venezuela. ¿Contraste frente a Cuba? Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (15), 2019, ISSN: 2594-2689. @article{caricen15_1, title = {La política del presidente Trump contra Venezuela. ¿Contraste frente a Cuba?}, author = {Noel Manzanares Blanco, Natacha Rodríguez Mozo y Yamilka Infante Mesa}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen15/caricen15_1.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2019}, date = {2019-07-03}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {15}, abstract = {El trabajo aborda cómo el presidente Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, ha mantenido una multifacéti ca ofensiva contra la Revolución Bolivariana que le da continuidad a la herencia de su antecesor Barack Obama, en aras de que prevalezca en la nación sudamericana la democracia y los derechos humanos que propugna Washington –en rigor, se trata de la concreción de la Doctrina Monroe y el Macartismo; una vez compartida la evidencia/similitud de la política estadounidense hacia Cuba signada por la agresividad. Palabras clave: Administración Trump, Revolución Cubana, Revolución Bolivariana, Acciones hostiles.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El trabajo aborda cómo el presidente Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, ha mantenido una multifacéti ca ofensiva contra la Revolución Bolivariana que le da continuidad a la herencia de su antecesor Barack Obama, en aras de que prevalezca en la nación sudamericana la democracia y los derechos humanos que propugna Washington –en rigor, se trata de la concreción de la Doctrina Monroe y el Macartismo; una vez compartida la evidencia/similitud de la política estadounidense hacia Cuba signada por la agresividad. Palabras clave: Administración Trump, Revolución Cubana, Revolución Bolivariana, Acciones hostiles. | |
Carlos Fazio La Helms-Burton y el castigo colectivo Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (16), 2019, ISBN: 2594-2689. @article{caricen16_02, title = {La Helms-Burton y el castigo colectivo}, author = {Carlos Fazio}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen16/caricen16_02.pdf}, isbn = { 2594-2689}, year = {2019}, date = {2019-09-09}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {16}, abstract = {Se realiza una crítica ampliamente fundamentada a Estados Unidos por la aplicación de los apartados iii y iv de la Ley Helms-Burton, una medida más que refuerza el bloqueo económico, financiero y comercial que esta potencia impuso en contra de Cuba hace más de seis décadas. En este texto, se explican las implicaciones de esta acción que viola el derecho internacional en el contexto de una ruta histórica que Washington ha sostenido desde 1959 para derrocar a la Revolución Cubana. Palabras clave: Cuba, Estados Unidos, bloqueo, Ley Helms-Burton. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Se realiza una crítica ampliamente fundamentada a Estados Unidos por la aplicación de los apartados iii y iv de la Ley Helms-Burton, una medida más que refuerza el bloqueo económico, financiero y comercial que esta potencia impuso en contra de Cuba hace más de seis décadas. En este texto, se explican las implicaciones de esta acción que viola el derecho internacional en el contexto de una ruta histórica que Washington ha sostenido desde 1959 para derrocar a la Revolución Cubana. Palabras clave: Cuba, Estados Unidos, bloqueo, Ley Helms-Burton. | |
Maritza Alvarez López; Juana María Marchena Martínez; Dania Pérez Pacheco La “izquierda” en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, principales retos Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (17), 2019, ISBN: 2594-2689. @article{caricen17_02, title = {La “izquierda” en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, principales retos}, author = {Maritza Alvarez López; Juana María Marchena Martínez; Dania Pérez Pacheco}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen17/caricen17_02.pdf}, isbn = {2594-2689}, year = {2019}, date = {2019-12-06}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {17}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Jacqueline Laguardia Martínez A más de un año del inicio de la crisis política en Haití. Notas sobre la movilización popular Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (18), 2020, ISSN: 2594-2689. @article{caricen18_02, title = {A más de un año del inicio de la crisis política en Haití. Notas sobre la movilización popular}, author = {Jacqueline Laguardia Martínez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen18/caricen18_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2020}, date = {2020-01-11}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {18}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Juan Armando Ramírez García El caso Sabbatino: un puente sobre aguas turbulentas Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (19), 2020, ISSN: 2594-2689. @article{caricen19_02, title = {El caso Sabbatino: un puente sobre aguas turbulentas}, author = {Juan Armando Ramírez García}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/2020/03/caricen19_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2020}, date = {2020-03-28}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {19}, abstract = {En el presente trabajo se analiza la naturaleza y las consecuencias del litigio entre Peter Sabbatino, representante legal de una empresa cubana nacionalizada, y el Banco Nacional de Cuba, en el contexto del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas. Dicho caso, sin duda, representará un marco de referencia en negociaciones entre ambos países en una era post Trump, y lo es por la decisión que tomó la Corte Suprema de Estados Unidos. Pero también en los tiempos actuales, pues sienta un precedente que ningún tribunal estadounidense puede desestimar, incluso con la aplicación del Título iii de la Ley Helms-Burton. La estructura del artículo es la siguiente: inicia con un panorama de la política de nacionalizaciones adoptada por el gobierno cubano en los primeros años del triunfo de la Revolución. Posteriormente, se estudia la polémica cuestión de las indemnizaciones, lo que nos permite entrar en el fondo de la litis entre Cuba y Estados Unidos. Finalmente, se analiza el polémico caso Sabbatino: su contexto, naturaleza y repercusiones}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente trabajo se analiza la naturaleza y las consecuencias del litigio entre Peter Sabbatino, representante legal de una empresa cubana nacionalizada, y el Banco Nacional de Cuba, en el contexto del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas. Dicho caso, sin duda, representará un marco de referencia en negociaciones entre ambos países en una era post Trump, y lo es por la decisión que tomó la Corte Suprema de Estados Unidos. Pero también en los tiempos actuales, pues sienta un precedente que ningún tribunal estadounidense puede desestimar, incluso con la aplicación del Título iii de la Ley Helms-Burton. La estructura del artículo es la siguiente: inicia con un panorama de la política de nacionalizaciones adoptada por el gobierno cubano en los primeros años del triunfo de la Revolución. Posteriormente, se estudia la polémica cuestión de las indemnizaciones, lo que nos permite entrar en el fondo de la litis entre Cuba y Estados Unidos. Finalmente, se analiza el polémico caso Sabbatino: su contexto, naturaleza y repercusiones | |
Jaime Aragón Falomir y Jean-Louis Joachim Les scénarios post-covid19 au Mexique et en République Dominicaine: une recomposition économique et politique? Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (21), 2020, ISSN: 2594-2689. @article{caricen21_02, title = {Les scénarios post-covid19 au Mexique et en République Dominicaine: une recomposition économique et politique?}, author = {Jaime Aragón Falomir y Jean-Louis Joachim}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen21/caricen21_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2020}, date = {2020-08-25}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {21}, abstract = {et article cherche à comparer les conséquences de la pandémie sanitaire covid-19 entre le Mexique et la République Dominicaine. Pour ce faire, nous allons retracer brièvement les constructions socio-historiques de chacun d’entre eux, en nous penchant sur les piliers, sur lesquels repose chacune de ses économies. Nous insisterons sur le fait que l’épicentre de la pandémie actuelle se place aux États-Unis, pays avec lequel les deux cas étudiés ont des liens économiques, commerciaux et migratoires profonds. Nous examinerons dans quelle mesure la crise sanitaire peut devenir un tournant qui révèle d’autres problèmes structurels qui pesaient jadis sur les cas étudiés. Nous nous sommes donc risqués à proposer quelques scénarios de recomposition politique qui pourraient apparaître après cette crise. Mots clés: covid-19, crise économique, Mexique, République Dominicaine, migration.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } et article cherche à comparer les conséquences de la pandémie sanitaire covid-19 entre le Mexique et la République Dominicaine. Pour ce faire, nous allons retracer brièvement les constructions socio-historiques de chacun d’entre eux, en nous penchant sur les piliers, sur lesquels repose chacune de ses économies. Nous insisterons sur le fait que l’épicentre de la pandémie actuelle se place aux États-Unis, pays avec lequel les deux cas étudiés ont des liens économiques, commerciaux et migratoires profonds. Nous examinerons dans quelle mesure la crise sanitaire peut devenir un tournant qui révèle d’autres problèmes structurels qui pesaient jadis sur les cas étudiés. Nous nous sommes donc risqués à proposer quelques scénarios de recomposition politique qui pourraient apparaître après cette crise. Mots clés: covid-19, crise économique, Mexique, République Dominicaine, migration. | |
François-Michel Lambert y Salim Lamrani Face à la pandémie du Covid-19: s’inspirer du modèle de santé cubain Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (22), 2020, ISSN: 2594-2689. @article{caricen22_02, title = {Face à la pandémie du Covid-19: s’inspirer du modèle de santé cubain}, author = {François-Michel Lambert y Salim Lamrani}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen22/caricen22_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2020}, date = {2020-09-12}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {22}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Moisés Elizarrarás Hernández y Erika Rivera Ramos Guatemala ante la crisis económica y de salud derivada del SARS-COV-2 Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (23), 2020, ISSN: 2594-2689. @article{caricen23-05-12, title = {Guatemala ante la crisis económica y de salud derivada del SARS-COV-2}, author = {Moisés Elizarrarás Hernández y Erika Rivera Ramos}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen23/caricen23-5-12.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2020}, date = {2020-12-09}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {23}, abstract = {La crisis económica sufrida en América Latina y el Caribe, a partir de la masificación de la pandemia de sars-cov-2, desde el mes de abril del presente año, ha producido impactos negativos en las economías de los países de la región, además de retracciones en sus ámbitos educativos y turísticos, por lo que, el presente trabajo, produce un balance de la economía de Guatemala, en los últimos seis meses, con base en información del Banco de Guatemala, así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), donde se resaltan los daños económicos sufridos en las actividades comerciales domésticas, la industria manufacturera, la industria de la construcción y el área financiera de toda la nación. Palabras Clave: crisis económica, crisis de salud, Centroamérica, sars-cov-2 y pandemia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La crisis económica sufrida en América Latina y el Caribe, a partir de la masificación de la pandemia de sars-cov-2, desde el mes de abril del presente año, ha producido impactos negativos en las economías de los países de la región, además de retracciones en sus ámbitos educativos y turísticos, por lo que, el presente trabajo, produce un balance de la economía de Guatemala, en los últimos seis meses, con base en información del Banco de Guatemala, así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), donde se resaltan los daños económicos sufridos en las actividades comerciales domésticas, la industria manufacturera, la industria de la construcción y el área financiera de toda la nación. Palabras Clave: crisis económica, crisis de salud, Centroamérica, sars-cov-2 y pandemia. | |
Josué Fernández Araya Sistema de la Integración Centroamericana en el contexto del COVID-19: retos en el corto y mediano plazo Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica., (24), 2021, ISSN: 2594-2689. @article{caricen24_02, title = {Sistema de la Integración Centroamericana en el contexto del COVID-19: retos en el corto y mediano plazo}, author = {Josué Fernández Araya}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen24/caricen24_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2021}, date = {2021-02-26}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica.}, number = {24}, abstract = {El Covid-19 ha representado un reto para los sistemas de salud, la economía y para la integración regional. No obstante, la pandemia también presenta una oportunidad de fortalecer los procesos de integración, y en específico el Sistema de la Integración Centroamericana. Este órgano respondió con un complejo Plan de Contingencia Regional frente al coronavirus, que amplió los límites históricos de la cooperación en lo que respecta a salud y gestión de riesgo, comercio y finanzas; seguridad, justicia y migración; comunicación estratégica y gestión de la cooperación internacional. Sin embargo, persisten retos a ser solventados en el corto y mediano plazos por el SICA. Palabras clave: Sistema de la Integración Centroamericana, integración regional, negociación conjunta, pandemia, retos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El Covid-19 ha representado un reto para los sistemas de salud, la economía y para la integración regional. No obstante, la pandemia también presenta una oportunidad de fortalecer los procesos de integración, y en específico el Sistema de la Integración Centroamericana. Este órgano respondió con un complejo Plan de Contingencia Regional frente al coronavirus, que amplió los límites históricos de la cooperación en lo que respecta a salud y gestión de riesgo, comercio y finanzas; seguridad, justicia y migración; comunicación estratégica y gestión de la cooperación internacional. Sin embargo, persisten retos a ser solventados en el corto y mediano plazos por el SICA. Palabras clave: Sistema de la Integración Centroamericana, integración regional, negociación conjunta, pandemia, retos. | |
Carmen Elena Villacorta Impoliticidad, comunicación y elecciones en El Salvador Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (25), 2021, ISSN: 2594-2689. @article{caricen25_02, title = {Impoliticidad, comunicación y elecciones en El Salvador}, author = {Carmen Elena Villacorta}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen25/caricen25_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2021}, date = {2021-04-19}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {25}, abstract = {El 4 de marzo de 2021 dos exitosos youtubers mexicanos dedicaron la edición número 36 de su programa “En cortinas” a conversar con el presidente de El Salvador Nayib Bukele. Ese espacio de variedades en redes sociales en el que dos jóvenes simpáticos suelen hablar de sus novias, promover destinos turísticos, platillos y oficios exóticos o dar a conocer detalles sobre el desenvolvimiento virtual, se abrió ese día a entrevistar a quien presentaron como el presidente más joven del mundo. La publicación cuenta ya con medio millón de visualizaciones. El encuentro se produjo 3 días después de las elecciones parlamentarias y edilicias del 28 de febrero, ampliamente comentadas por la prensa nacional e internacional debido al resultado sin precedentes en la historia del país. El partido Nuevas Ideas obtuvo ese domingo atípico un 66% del total de votos emitidos y, gracias a ello, 56 escaños en la Asamblea Legislativa, única instancia parlamentaria en El Salvador, integrada por 84 curules. Pese a que (o precisamente porque) dichos comicios cimbraron el sistema político salvadoreño, nada se dijo sobre ellos en “En cortinas”. Evidentemente, Bukele concedió a los yuotubers una hora y media de su tiempo con base en un acuerdo: no hablar de política.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El 4 de marzo de 2021 dos exitosos youtubers mexicanos dedicaron la edición número 36 de su programa “En cortinas” a conversar con el presidente de El Salvador Nayib Bukele. Ese espacio de variedades en redes sociales en el que dos jóvenes simpáticos suelen hablar de sus novias, promover destinos turísticos, platillos y oficios exóticos o dar a conocer detalles sobre el desenvolvimiento virtual, se abrió ese día a entrevistar a quien presentaron como el presidente más joven del mundo. La publicación cuenta ya con medio millón de visualizaciones. El encuentro se produjo 3 días después de las elecciones parlamentarias y edilicias del 28 de febrero, ampliamente comentadas por la prensa nacional e internacional debido al resultado sin precedentes en la historia del país. El partido Nuevas Ideas obtuvo ese domingo atípico un 66% del total de votos emitidos y, gracias a ello, 56 escaños en la Asamblea Legislativa, única instancia parlamentaria en El Salvador, integrada por 84 curules. Pese a que (o precisamente porque) dichos comicios cimbraron el sistema político salvadoreño, nada se dijo sobre ellos en “En cortinas”. Evidentemente, Bukele concedió a los yuotubers una hora y media de su tiempo con base en un acuerdo: no hablar de política. | |
Adalberto Santana Cuba: política solidaria frente a la Covid-19 Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (26), 2021, ISSN: 2594-2689. @article{caricen26_02, title = {Cuba: política solidaria frente a la Covid-19}, author = {Adalberto Santana}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen26/caricen26_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2021}, date = {2021-06-28}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {26}, abstract = {En el presente ensayo se hace una reflexión acerca de la política solidaria que lleva a cabo Cuba en el marco de la pandemia de la Covid-19. El análisis se enmarca en el contexto internacional del desarrollo alcanzado por la pandemia y las relaciones políticas que se han gestado en el proceso de producción y aplicación de las vacunas para contrarrestar los efectos del flagelo. Las ideas aquí expuestas han sido elaboradas con avances de otros trabajos. Pero la reflexión que aquí realizamos es en torno a la coyuntura vivida entre 2020-2021, que nos muestra que el escenario de la pandemia es cambiante y tiene una gran complejidad. Con todo, se trata de sistematizar algunos elementos que muestran el concurso de Cuba como una nación muy solidaria frente a los retos de la Covid-19, en una coyuntura donde se pone de relieve el pensamiento martiano de “Patria es humanidad”. De la misma manera, para el religioso e intelectual brasileño Frei Beto, “Patria es la capacidad de una nación de integrarse con otras, en la cual la humanidad constituye una sola familia, sin discriminación y prejuicios étnicos, sociales o religiosos, ‘patria es una humanidad solidaria, justa, libre y pacífica’” (García Olivares, 2013). Palabras clave: Cuba, Covid-19, solidaridad, cooperación internacional.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente ensayo se hace una reflexión acerca de la política solidaria que lleva a cabo Cuba en el marco de la pandemia de la Covid-19. El análisis se enmarca en el contexto internacional del desarrollo alcanzado por la pandemia y las relaciones políticas que se han gestado en el proceso de producción y aplicación de las vacunas para contrarrestar los efectos del flagelo. Las ideas aquí expuestas han sido elaboradas con avances de otros trabajos. Pero la reflexión que aquí realizamos es en torno a la coyuntura vivida entre 2020-2021, que nos muestra que el escenario de la pandemia es cambiante y tiene una gran complejidad. Con todo, se trata de sistematizar algunos elementos que muestran el concurso de Cuba como una nación muy solidaria frente a los retos de la Covid-19, en una coyuntura donde se pone de relieve el pensamiento martiano de “Patria es humanidad”. De la misma manera, para el religioso e intelectual brasileño Frei Beto, “Patria es la capacidad de una nación de integrarse con otras, en la cual la humanidad constituye una sola familia, sin discriminación y prejuicios étnicos, sociales o religiosos, ‘patria es una humanidad solidaria, justa, libre y pacífica’” (García Olivares, 2013). Palabras clave: Cuba, Covid-19, solidaridad, cooperación internacional. | |
Guillermo Fernández Ampié Sandinistas: notas en torno a sus múltiples transformaciones Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (27), 2021, ISSN: 2594-2689. @article{caricen27_02, title = {Sandinistas: notas en torno a sus múltiples transformaciones}, author = {Guillermo Fernández Ampié}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen27/caricen27_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2021}, date = {2021-10-12}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {27}, abstract = {La crisis política que se desencadenó en Nicaragua en abril de 2018 reavivó el debate y las críticas hacia al Frente Sandinista y el gobierno del presidente Daniel Ortega. Dos de los argumentos que más se han difundido afirman que el FSLN se ha alejado de los principios y valores con los que surgió para luchar contra el somocismo, y que el actual gobernante de Nicaragua encabeza una dictadura similar a la de Anastasio Somoza, a la que él contribuyó a derrocar en 1979. A partir de la revisión de documentos históricos del fsln, el análisis y comentarios a declaraciones, mensajes y textos publicados por los más reconocidos dirigentes de las agrupaciones nacidas de escisiones en el partido sandinista, en el presente artículo se problematiza y cuestiona las reclamaciones que se hacen en torno a quién representa “los auténticos principios”, “los valores sandinistas” o quiénes son los “verdaderos herederos” o depositarios del legado histórico del proceso revolucionario que tanta admiración y polémica generó enA mérica Latina hace ya más de cuarenta años. También se ofrecen algunos elementos para reflexionar acerca de si el retorno del fsln al gobierno representa o no una segunda fase oetapa de dicho proceso. Palabras clave: Revolución Sandinista, sandinismo, pragmatismo, democracia, antiimperialismo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La crisis política que se desencadenó en Nicaragua en abril de 2018 reavivó el debate y las críticas hacia al Frente Sandinista y el gobierno del presidente Daniel Ortega. Dos de los argumentos que más se han difundido afirman que el FSLN se ha alejado de los principios y valores con los que surgió para luchar contra el somocismo, y que el actual gobernante de Nicaragua encabeza una dictadura similar a la de Anastasio Somoza, a la que él contribuyó a derrocar en 1979. A partir de la revisión de documentos históricos del fsln, el análisis y comentarios a declaraciones, mensajes y textos publicados por los más reconocidos dirigentes de las agrupaciones nacidas de escisiones en el partido sandinista, en el presente artículo se problematiza y cuestiona las reclamaciones que se hacen en torno a quién representa “los auténticos principios”, “los valores sandinistas” o quiénes son los “verdaderos herederos” o depositarios del legado histórico del proceso revolucionario que tanta admiración y polémica generó enA mérica Latina hace ya más de cuarenta años. También se ofrecen algunos elementos para reflexionar acerca de si el retorno del fsln al gobierno representa o no una segunda fase oetapa de dicho proceso. Palabras clave: Revolución Sandinista, sandinismo, pragmatismo, democracia, antiimperialismo. | |
Josué Fernández Araya Elecciones en Costa Rica: mucha oferta y poca demanda Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (28-29), 2022, ISSN: 2594-2689. @article{caricen28_29_02, title = {Elecciones en Costa Rica: mucha oferta y poca demanda}, author = {Josué Fernández Araya}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen28_29/caricen28_29_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2022}, date = {2022-01-05}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {28-29}, abstract = {En medio de una pandemia sanitaria, alta indecisión, un voto joven histórico, redes sociales y doscientos años de vida independiente, Costa Rica celebra un nuevo proceso electoral para elegir a quienes dirigirán el Poder Ejecutivo y Legislativo. Una de las democracias más sólidas de América Latina, pone su sistema electoral a prueba una vez más, y las candidaturas enfrentan un pulso por ganarse un cupo en el inminente balotaje. Palabras clave: Democracia, Costa Rica, elecciones, Presidente, Asamblea Legislativa, indecisos, redes sociales. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En medio de una pandemia sanitaria, alta indecisión, un voto joven histórico, redes sociales y doscientos años de vida independiente, Costa Rica celebra un nuevo proceso electoral para elegir a quienes dirigirán el Poder Ejecutivo y Legislativo. Una de las democracias más sólidas de América Latina, pone su sistema electoral a prueba una vez más, y las candidaturas enfrentan un pulso por ganarse un cupo en el inminente balotaje. Palabras clave: Democracia, Costa Rica, elecciones, Presidente, Asamblea Legislativa, indecisos, redes sociales. | |
Adalberto Santana Honduras: Xiomara Castro presidente y el fin de la narcodictadura Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (30), 2022, ISSN: 2594-2689. @article{caricen30_02, title = {Honduras: Xiomara Castro presidente y el fin de la narcodictadura}, author = {Adalberto Santana}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen30/caricen30_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2022}, date = {2022-03-04}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {30}, abstract = {En el presente trabajo se brinda una serie de antecedentes que explican en gran medida las condiciones que generaron el arribo de Xiomara Castro a la presidencia de Honduras el 27 de enero de 2022. Acontecimientos políticos y sociales que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia de ese hermano país latinoamericano, que representa al mismo tiempo un hito histórico en el desarrollo político y social de los países de nuestra América. Tal acontecimiento sucede en un momento álgido de la escena internacional, especialmente cuando en la región de México, Centroamérica y el Caribe se vive una crisis humanitaria por el creciente flujo migratorio de ciudadanos hondureños, haitianos y de diversos horizontes de nuestra América, e incluso del mundo. Pero también en un momento especial en el escenario internacional, cuando Estados Unidos genera una gran tensión mundial al desplegar campañas belicistas con el pretexto de proteger la integridad de Ucrania, presuntamente “amenazada” por Rusia y Bielorrusia. En ese contexto, en medio de la pandemia de la Covid-19, en el istmo centroamericano se abre paso la lucha del pueblo hondureño por derribar la llamada “narcodictadura” que durante ocho años gobernó la patria de Francisco Morazán, encabezada por el exmandatario Juan Orlando Hernández. Palabras clave: Honduras, política, Xiomara Castro, narcodictadura. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente trabajo se brinda una serie de antecedentes que explican en gran medida las condiciones que generaron el arribo de Xiomara Castro a la presidencia de Honduras el 27 de enero de 2022. Acontecimientos políticos y sociales que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia de ese hermano país latinoamericano, que representa al mismo tiempo un hito histórico en el desarrollo político y social de los países de nuestra América. Tal acontecimiento sucede en un momento álgido de la escena internacional, especialmente cuando en la región de México, Centroamérica y el Caribe se vive una crisis humanitaria por el creciente flujo migratorio de ciudadanos hondureños, haitianos y de diversos horizontes de nuestra América, e incluso del mundo. Pero también en un momento especial en el escenario internacional, cuando Estados Unidos genera una gran tensión mundial al desplegar campañas belicistas con el pretexto de proteger la integridad de Ucrania, presuntamente “amenazada” por Rusia y Bielorrusia. En ese contexto, en medio de la pandemia de la Covid-19, en el istmo centroamericano se abre paso la lucha del pueblo hondureño por derribar la llamada “narcodictadura” que durante ocho años gobernó la patria de Francisco Morazán, encabezada por el exmandatario Juan Orlando Hernández. Palabras clave: Honduras, política, Xiomara Castro, narcodictadura. | |
Bryan Arroyo La necedad del imperio: viejas, nuevas y renovadas tácticas contra la Revolución Cubana Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (31-35), 2022, ISSN: 2594-2689. @article{caricen31_35_02, title = {La necedad del imperio: viejas, nuevas y renovadas tácticas contra la Revolución Cubana}, author = {Bryan Arroyo}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen31_35/caricen31_35_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2022}, date = {2022-12-08}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {31-35}, abstract = {A lo largo de las siguientes líneas se expondrá el papel de los medios de comunicación desde la consolidación del gobierno revolucionario y hasta la actualidad como herramientas en la fabricación de opinión pública en contra de Cuba aprovechando el avance tecnológico en el rubro y con la presentación de figuras relacionadas al arte como principales opositores y críticos. Se mostrará el inicio de la que ha sido readaptada como estrategia mediática en contra de la isla, misma que pasaría a la historia como el “caso Padilla3”; también, se hará un símil entre las tácticas utilizadas en 1971 cuando sucedieron el arresto y la liberación del poeta Heberto Padilla y los discursos utilizados para abultar el papel del llamado Movimiento San Isidro en las protestas y disturbios del 11 de julio de 2021, así como para destacar los posteriores enjuiciamientos a dos líderes del movimiento desde la prensa dirigida por los intereses del capital. Palabras clave: Cuba, Movimiento San Isidro, Caso Padilla, opinión pública, Guerra de Cuarta Generación.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A lo largo de las siguientes líneas se expondrá el papel de los medios de comunicación desde la consolidación del gobierno revolucionario y hasta la actualidad como herramientas en la fabricación de opinión pública en contra de Cuba aprovechando el avance tecnológico en el rubro y con la presentación de figuras relacionadas al arte como principales opositores y críticos. Se mostrará el inicio de la que ha sido readaptada como estrategia mediática en contra de la isla, misma que pasaría a la historia como el “caso Padilla3”; también, se hará un símil entre las tácticas utilizadas en 1971 cuando sucedieron el arresto y la liberación del poeta Heberto Padilla y los discursos utilizados para abultar el papel del llamado Movimiento San Isidro en las protestas y disturbios del 11 de julio de 2021, así como para destacar los posteriores enjuiciamientos a dos líderes del movimiento desde la prensa dirigida por los intereses del capital. Palabras clave: Cuba, Movimiento San Isidro, Caso Padilla, opinión pública, Guerra de Cuarta Generación. | |
Omar Ernesto Cano Ramírez A 60 años de la Crisis de los Misiles de Cuba: lecciones políticas y morales Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (36), 2023, ISSN: 2594-2689. @article{caricen36_02, title = {A 60 años de la Crisis de los Misiles de Cuba: lecciones políticas y morales}, author = {Omar Ernesto Cano Ramírez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen36/caricen36_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2023}, date = {2023-04-30}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {36}, abstract = {La Crisis de los Misiles de Cuba (1962) fue una coyuntura en la que la humanidad pudo haber dejado de existir. Las decisiones, acciones e intereses de Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba estuvieron a punto de hacer estallar un enfrentamiento con armamento nuclear, lo que pudo desatar consecuencias catastróficas para el mundo entero. Para comprender el peligro nuclear que se vivió en esos días, se desarrollarán tres ejes: Estados Unidos impuso el riesgo de guerra nuclear desde el inicio de la crisis; la crisis se extendió hasta noviembre con el acoso estadounidense a tres submarinos soviéticos por las aguas del Atlántico; y la cantidad y el potencial destructivo del armamento nuclear, así como la estrategia militar para su lanzamiento, eran suficientes en 1962 para acabar con la vida en el planeta tal y como la conocemos. Palabras clave: “guerra” nuclear, luchas hegemónicas, geopolítica, invierno nuclear, moral antinuclear}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La Crisis de los Misiles de Cuba (1962) fue una coyuntura en la que la humanidad pudo haber dejado de existir. Las decisiones, acciones e intereses de Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba estuvieron a punto de hacer estallar un enfrentamiento con armamento nuclear, lo que pudo desatar consecuencias catastróficas para el mundo entero. Para comprender el peligro nuclear que se vivió en esos días, se desarrollarán tres ejes: Estados Unidos impuso el riesgo de guerra nuclear desde el inicio de la crisis; la crisis se extendió hasta noviembre con el acoso estadounidense a tres submarinos soviéticos por las aguas del Atlántico; y la cantidad y el potencial destructivo del armamento nuclear, así como la estrategia militar para su lanzamiento, eran suficientes en 1962 para acabar con la vida en el planeta tal y como la conocemos. Palabras clave: “guerra” nuclear, luchas hegemónicas, geopolítica, invierno nuclear, moral antinuclear | |
Jhonny Andrei Gómez Rodríguez Desarrollo, Libertad y Libre Destino Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (37-38), 2023, ISSN: 2594-2689. @article{caricen37_38_02, title = {Desarrollo, Libertad y Libre Destino}, author = {Jhonny Andrei Gómez Rodríguez}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen37_38/caricen37_38_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2023}, date = {2023-12-31}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {37-38}, abstract = {A lo largo de este artículo se profundiza en diversas temáticas que se interrelacionan con el desarrollo de cada individuo. A su vez, este profundiza en aspectos económicos relaciona- dos a la libertad financiera que existe en una sociedad, tomando en consideración hipótesis sobre el consumo y la utilidad. La existencia de políticas públicas, y su impacto en la realidad de la población, son aspectos clave es este análisis. Palabras clave: desarrollo, economía, libertad, consumo, utilidad.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A lo largo de este artículo se profundiza en diversas temáticas que se interrelacionan con el desarrollo de cada individuo. A su vez, este profundiza en aspectos económicos relaciona- dos a la libertad financiera que existe en una sociedad, tomando en consideración hipótesis sobre el consumo y la utilidad. La existencia de políticas públicas, y su impacto en la realidad de la población, son aspectos clave es este análisis. Palabras clave: desarrollo, economía, libertad, consumo, utilidad. | |
Salvador Recinos Tacushcalco: 500 años de resistencia cultural en El Salvador Artículo de revista CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica, (39), 2024, ISSN: 2594-2689. @article{caricen39_02, title = {Tacushcalco: 500 años de resistencia cultural en El Salvador}, author = {Salvador Recinos}, editor = {CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/wp-content/uploads/caricen39/caricen39_02.pdf}, issn = {2594-2689}, year = {2024}, date = {2024-01-08}, journal = {CARICEN. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica}, number = {39}, abstract = {El texto aborda la compleja realidad que viven las comunidades indígenas y campesinas que habitan la región de “Los Izalcos”, en el departamento salvadoreño de Sonsonate, en su lucha por defender el sitio sagrado Tacushcalco, invadido por inmobiliarias y empresas azucareras. Se presenta el entorno histórico y cultural, así como las coordenadas del papel del Estado frente al conflicto, en el entorno de una férrea resistencia que las comunidades han realizado por conservar no sólo su espacio identitario, sino también el equilibrio medioambiental. Palabras clave: Tacushcalco, El Salvador, despojo, resistencia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El texto aborda la compleja realidad que viven las comunidades indígenas y campesinas que habitan la región de “Los Izalcos”, en el departamento salvadoreño de Sonsonate, en su lucha por defender el sitio sagrado Tacushcalco, invadido por inmobiliarias y empresas azucareras. Se presenta el entorno histórico y cultural, así como las coordenadas del papel del Estado frente al conflicto, en el entorno de una férrea resistencia que las comunidades han realizado por conservar no sólo su espacio identitario, sino también el equilibrio medioambiental. Palabras clave: Tacushcalco, El Salvador, despojo, resistencia. |