Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Centro de Estudios Latinoamericanos
CariCen. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica invita a especialistas en estudios sobre el Caribe y Centroamérica a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 43 (mayo-agosto de 2025). Los artículos deberán inscribirse en las temáticas indicadas, seguir puntualmente lo establecido en el apartado “Normas editoriales para colaboradores”, y enviarlos al correo electrónico: revistacaricen@politicas.unam.mx
Número 43 (mayo-agosto de 2025)
IMPACTOS DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRUMP EN EL CARIBE Y CENTROAMÉRICA
El retorno de Donal Trump a la Casa Blanca representa no sólo la continuidad del intervencionismo estadounidense en nuestras naciones, sino la profundización de un conjunto de determinaciones relacionadas sobre todo con el tema migratorio y el comercial. La prepotencia y la desfachatez acompañan el discurso, pero también las acciones de Trump, las cuales pueden generar consecuencias de mayor tensión en las relaciones con los países caribeños y centroamericanos. Esta convocatoria invita a generar reflexiones y análisis sobre lo que significa para la región el regreso de este importante representante del neoconservadurismo mundial, así como la previsión de impactos evidentemente negativos en nuestros pueblos.
También se recibirán trabajos para las siguientes secciones de la revista:
Coyuntura. Procesos políticos, elecciones, movimientos sociales, economía, migración, violencia, participación de la sociedad civil y redes activistas.
Geopolítica. Posición del Caribe y Centroamérica frente a la globalización capitalista, participación en esquemas de integración, impacto del turismo en la economía, relaciones internacionales, participación en organismos multilaterales, cooperación y relaciones Sur-Sur.
Historia. Culturas y pueblos anteriores a la invasión europea, colonia, independencia, y procesos políticos, económicos y sociales durante los siglos XIX, XX y XXI.
Cultura. Diversidad y pluriculturalidad regional, construcción de la identidad, racismo, arte, tradiciones, turismo, deporte.
Reseñas. Libros sobre temática caribeña o centroamericana.
Fecha de publicación de convocatoria: 29 de enero de 2025
Fecha de cierre para recibir colaboraciones: 4 de abril de 2025
NORMAS EDITORIALES PARA COLABORADORES
Los artículos que se envíen a CariCen. Revista de Análisis y Debate sobre Centroamérica y el Caribe deben adecuarse a las siguientes normas editoriales:
- Ser trabajos inéditos, tener rigor académico y que estén relacionados con los ejes de discusión de la revista. Los autores pueden sugerir la sección para publicar su artículo, aunque será decisión final de la Dirección y el Consejo Editorial.
- Se aceptan textos en español, inglés y francés.
- Deben estar redactados en formato Times New Roman/12, márgenes papel tamaño carta, con un interlineado de espacio y medio, las páginas deben de estar numeradas consecutivamente.
- Las colaboraciones se acompañarán de una breve ficha curricular con la siguiente información: nombre completo, institución, especialidad, país, correo electrónico y líneas de investigación.
- Se debe incluir un resumen entre 5 y 7 líneas y 5 palabras claves, excepto las reseñas.
- La extensión del artículo debe ser de 40,000 caracteres, incluyendo tablas, diagramas, figuras o fotos. En el caso de la reseña, la extensión máxima será de 12,000 caracteres. En ambos casos, la Dirección y el Consejo Editorial podrán incluir textos con mayor extensión.
- Los cuadros y las gráficas deben tener el título y las fuentes o referencias precisas.
- Los artículos deben ser remitidos a revistacaricen@politicas.unam.mx
- Las notas deberán ir a pie de página y las referencias bibliográficas en estilo Harvard, dentro del artículo. Esto es, entre paréntesis el(los) apellido(s), el año: la(s) página(s) sin espacio luego de los dos puntos. Ejemplos: (García, 2000:31), (García López, 2004:32-45). En caso de que una nota a pie de página requiera referencias bibliográficas, éstas deberán anotarse en el mismo estilo.
- La bibliografía se incorporará al final del artículo. Se solicita respetar el siguiente orden y formato, todo seguido de comas (,): apellido(s), nombre(s) (año), título, entre comillas si es artículo de revista o capítulo de libro, en cursivas el nombre de la revista, o bien, el nombre del libro, lugar, editorial. Y demás información que se considere.
- Una vez aceptado el artículo para su publicación el autor o autores deberán firmar una carta de autenticidad que deberán acompañar con la copia de una identificación oficial.