2017 | |
Tomás Milton Muñoz Bravo Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (128), 2017. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri128_06, title = {La Alianza del Pacífico en el cruce de caminos: ¿bisagra en América Latina o eslabón fallido del TPP?}, author = {Tomás Milton Muñoz Bravo}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/128/rri128_06.pdf}, year = {2017}, date = {2017-08-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {128}, abstract = {novel en el que se pretende una unión “profunda de servicios, capitales, inversiones y movimientos de personas” y que podría convertirse en una bisagra para una América Latina dividida en las últimas décadas por dos procesos integracionistas: uno vinculado al libre mercado y a Estados Unidos, y otro progresista gestado en Sudamérica con pretensiones más allá de las comerciales, pero estancado en años recientes. Su creación se ha vinculado con el surgimiento de otro bloque comercial, el llamado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), suscrito en febrero de 2016 pero del que Estados Unidos anunció su salida al iniciar el mandato de Donald Trump. El presente trabajo analiza la genealogía de la Alianza del Pacífico a través de los modelos de integración regional latinoamericanos, sus lazos con el TPP y las posibilidades de que se convierta en una bisagra para la región, en particular a raíz del regreso de la derecha y centro derecha a dos países clave, como lo son Argentina y Brasil, de forma respectiva. Palabras clave: América Latina, integración regional, Alianza del Pacífico, Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, Donald Trump, relaciones internacionales. Abstract The Pacific Alliance, integrated by Mexico, Chile, Peru and Colombia, is a recent project which purposes is achieving a deeper integration in “services, capitals, investment and movement of people”. It could become a bridge for a divided Latin America between two integrationist processes in recent decades, one linked to the free market and the United States of America, and other progressive gestated in South America with claims beyond trade, but stagnated in recent years. The Pacific Alliance’s creation has been linked with the emerge of another commercial block, called Trans-Pacific Partnership (TPP), signed in February 2016, however, Donald Trump has announced that United Sates no longer will be part of the second block. The paper analyzes genealogy of the Pacific Alliance through the regional integration models developed in Latin America, its ties with the TPP and the possibilities of becoming a hinge for Latin America, particularly following the return of the right to two key countries, such as Argentina and Brazil. Key words: Latin America, regional integration, Pacific Alliance, Trans-Pacific Partnership, Donald Trump, international relations.}, keywords = {} } novel en el que se pretende una unión “profunda de servicios, capitales, inversiones y movimientos de personas” y que podría convertirse en una bisagra para una América Latina dividida en las últimas décadas por dos procesos integracionistas: uno vinculado al libre mercado y a Estados Unidos, y otro progresista gestado en Sudamérica con pretensiones más allá de las comerciales, pero estancado en años recientes. Su creación se ha vinculado con el surgimiento de otro bloque comercial, el llamado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), suscrito en febrero de 2016 pero del que Estados Unidos anunció su salida al iniciar el mandato de Donald Trump. El presente trabajo analiza la genealogía de la Alianza del Pacífico a través de los modelos de integración regional latinoamericanos, sus lazos con el TPP y las posibilidades de que se convierta en una bisagra para la región, en particular a raíz del regreso de la derecha y centro derecha a dos países clave, como lo son Argentina y Brasil, de forma respectiva. Palabras clave: América Latina, integración regional, Alianza del Pacífico, Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, Donald Trump, relaciones internacionales. Abstract The Pacific Alliance, integrated by Mexico, Chile, Peru and Colombia, is a recent project which purposes is achieving a deeper integration in “services, capitals, investment and movement of people”. It could become a bridge for a divided Latin America between two integrationist processes in recent decades, one linked to the free market and the United States of America, and other progressive gestated in South America with claims beyond trade, but stagnated in recent years. The Pacific Alliance’s creation has been linked with the emerge of another commercial block, called Trans-Pacific Partnership (TPP), signed in February 2016, however, Donald Trump has announced that United Sates no longer will be part of the second block. The paper analyzes genealogy of the Pacific Alliance through the regional integration models developed in Latin America, its ties with the TPP and the possibilities of becoming a hinge for Latin America, particularly following the return of the right to two key countries, such as Argentina and Brazil. Key words: Latin America, regional integration, Pacific Alliance, Trans-Pacific Partnership, Donald Trump, international relations. |
|
2016 | |
Rebeca Rodríguez Minor Alianza del Pacífico vs Mercosur. ¿Integración o exclusión regional? (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (125), 2016. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri125_5, title = {Alianza del Pacífico vs Mercosur. ¿Integración o exclusión regional?}, author = {Rebeca Rodríguez Minor}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/125/rri125_5.pdf}, year = {2016}, date = {2016-05-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {125}, abstract = {Resumen La integración latinoamericana está experimentando una reconfiguración por demás polémica y especulativa. Por un lado está el Mercosur, bloque sudamericano contrario al modelo neoliberal, encabezado por Brasil, que pretende consolidar la integración profunda entre sus miembros, con una tendencia progresiva. A esto se suma la Alianza del Pacífico, proyecto basado en particular en la apertura comercial y la desregulación económica, con la presencia de México como miembro pleno. La perspectiva contrastante de estos dos bloques y la membresía representativa de las dos potencias regionales más influyentes, respectivamente, incitan a la reflexión sobre el futuro de la integración latinoamericana y el liderazgo excluyente que ha caracterizado la relación Brasil-México por décadas. En el artículo se sugiere, después de un análisis comparativo entre los bloques, que una alianza bilateral no es factible a corto plazo, a pesar de lo productivo y benéfico que esto sería para la integración latinoamericana. Sin embargo, recientemente han surgido cambios en la esfera política regional que permiten vislumbrar una alternativa posible en el mediano plazo de proporciones todavía no medibles, pero que bien pudieran derivar en un interesante acercamiento entre ambos bloques a mediano plazo. Palabras clave: Integración regional, Brasil, México, Alianza del Pacífico, Mercosur, relaciones internacionales. Abstract Latin American integration is suffering a polemic and speculative reconfiguration. In one hand, there is Mercosur, a South American bloc against the neoliberal model, focused on achieving the profound integration of its members, having Brazil as its main leader. In the other hand, there is the Pacific Alliance, agreement mainly focused on free trade and economic deregulation, where Mexico participates as a full member. The ambiguous perspective of both blocs and the core membership of the most potential economies of the region in each of them, encourage the analysis regarding the future of Latin American integration and the exclusive leadership that Brazil and Mexico have addressed for years. The article suggests, after a comparative analysis among the two blocs, that even how productive and benefic it shall be for the regional economic integration, a bilateral alliance is not viable in the short term. However, recently there have been political changes in the regional scope of immeasurable proportions yet, that may open the possibility to an interesting rapprochement of the blocs in a midterm. Keywords: Regional integration, Brazil, Mexico, Pacific Alliance, Mercosur, international relations.}, keywords = {} } Resumen La integración latinoamericana está experimentando una reconfiguración por demás polémica y especulativa. Por un lado está el Mercosur, bloque sudamericano contrario al modelo neoliberal, encabezado por Brasil, que pretende consolidar la integración profunda entre sus miembros, con una tendencia progresiva. A esto se suma la Alianza del Pacífico, proyecto basado en particular en la apertura comercial y la desregulación económica, con la presencia de México como miembro pleno. La perspectiva contrastante de estos dos bloques y la membresía representativa de las dos potencias regionales más influyentes, respectivamente, incitan a la reflexión sobre el futuro de la integración latinoamericana y el liderazgo excluyente que ha caracterizado la relación Brasil-México por décadas. En el artículo se sugiere, después de un análisis comparativo entre los bloques, que una alianza bilateral no es factible a corto plazo, a pesar de lo productivo y benéfico que esto sería para la integración latinoamericana. Sin embargo, recientemente han surgido cambios en la esfera política regional que permiten vislumbrar una alternativa posible en el mediano plazo de proporciones todavía no medibles, pero que bien pudieran derivar en un interesante acercamiento entre ambos bloques a mediano plazo. Palabras clave: Integración regional, Brasil, México, Alianza del Pacífico, Mercosur, relaciones internacionales. Abstract Latin American integration is suffering a polemic and speculative reconfiguration. In one hand, there is Mercosur, a South American bloc against the neoliberal model, focused on achieving the profound integration of its members, having Brazil as its main leader. In the other hand, there is the Pacific Alliance, agreement mainly focused on free trade and economic deregulation, where Mexico participates as a full member. The ambiguous perspective of both blocs and the core membership of the most potential economies of the region in each of them, encourage the analysis regarding the future of Latin American integration and the exclusive leadership that Brazil and Mexico have addressed for years. The article suggests, after a comparative analysis among the two blocs, that even how productive and benefic it shall be for the regional economic integration, a bilateral alliance is not viable in the short term. However, recently there have been political changes in the regional scope of immeasurable proportions yet, that may open the possibility to an interesting rapprochement of the blocs in a midterm. Keywords: Regional integration, Brazil, Mexico, Pacific Alliance, Mercosur, international relations. |
|
2014 | |
Méryl Thiel G20: “Duelo de titanes” en la escena económica internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (118), 2014. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rric_thiel2014, title = {G20: “Duelo de titanes” en la escena económica internacional}, author = {Méryl Thiel}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/118/rri118_thiel.pdf}, year = {2014}, date = {2014-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {118}, abstract = {Resumen Desde 2007, la escena económica internacional vive una situación de “crisis” y, para intentar resolverla, cada vez surgen más agentes en el escenario económico internacional. El Grupo de los 20 financiero (G20) es el más conocido, mientras que su homónimo agrícola sólo se suele relacionar con la Organización Mundial del Comercio. En realidad no existe un G20, sino dos. Si comparamos la relación entre ambos con la trama que desarrolla la película de John Sturges, estos dos “protagonistas” van a encontrarse en una situación de “duelo de titanes”. Alejándonos del análisis “legitimidad-eficacia” que guía generalmente la reflexión en torno al G20, y siguiendo el método sistémico, en este artículo se pretende poner de manifiesto los vínculos existentes entre los dos “G”, haciendo especial hincapié en el proceso de unión y/ o desunión que se pueda dar entre ellos. Palabras clave: Competencia, complementariedad, derecho internacional económico, G20, gobernanza mundial, relaciones internacionales. Abstract In order to give an answer to the 2007 economic crisis, there has been an increase in the number of actors playing on the international economic and financial stage. One of the best-known is the financial G20, although his namesake, the agricultural G20, is usually exclusively linked to the World Trade Organization. Therefore, it would be more suitable to talk about “the G20s”. Those two different entities would eventually find themselves, as in the movie Gunfight at the OK Corral, by John Sturges, in a situation of clash. Shifting away from the analysis of “legitimacy-efficacy” that usually rules the debate on the G20 and following the systemic method, this article intends to highlight how those two “G’s” could be linked in order to have an impact on international economic law. Key words: Competition, G20, international economic law, international governance, symbiosis, international relations.}, keywords = {} } Resumen Desde 2007, la escena económica internacional vive una situación de “crisis” y, para intentar resolverla, cada vez surgen más agentes en el escenario económico internacional. El Grupo de los 20 financiero (G20) es el más conocido, mientras que su homónimo agrícola sólo se suele relacionar con la Organización Mundial del Comercio. En realidad no existe un G20, sino dos. Si comparamos la relación entre ambos con la trama que desarrolla la película de John Sturges, estos dos “protagonistas” van a encontrarse en una situación de “duelo de titanes”. Alejándonos del análisis “legitimidad-eficacia” que guía generalmente la reflexión en torno al G20, y siguiendo el método sistémico, en este artículo se pretende poner de manifiesto los vínculos existentes entre los dos “G”, haciendo especial hincapié en el proceso de unión y/ o desunión que se pueda dar entre ellos. Palabras clave: Competencia, complementariedad, derecho internacional económico, G20, gobernanza mundial, relaciones internacionales. Abstract In order to give an answer to the 2007 economic crisis, there has been an increase in the number of actors playing on the international economic and financial stage. One of the best-known is the financial G20, although his namesake, the agricultural G20, is usually exclusively linked to the World Trade Organization. Therefore, it would be more suitable to talk about “the G20s”. Those two different entities would eventually find themselves, as in the movie Gunfight at the OK Corral, by John Sturges, in a situation of clash. Shifting away from the analysis of “legitimacy-efficacy” that usually rules the debate on the G20 and following the systemic method, this article intends to highlight how those two “G’s” could be linked in order to have an impact on international economic law. Key words: Competition, G20, international economic law, international governance, symbiosis, international relations. |
|
2013 | |
José Ignacio Martínez Cortés Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (117), 2013. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_2Cortés2013, title = {Las reglas de origen: instrumento para regular las zonas comerciales regionales con acceso arancelario preferencial}, author = {José Ignacio Martínez Cortés}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117ignaciomartinez.pdf}, year = {2013}, date = {2013-09-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {117}, abstract = {Resumen A raíz del creciente proceso de integración económica, la Organización Mundial de Comercio ha instrumentado un nuevo marco jurídico para que los esquemas regionales de acceso preferencial no obstaculicen al sistema comercial multilateral. En este sentido, el presente trabajo analiza cómo en los Acuerdos Comerciales Regionales se han adoptado las disposiciones de la organización referida en torno a las reglas de origen para no otorgar la Cláusula de la Nación Más Favorecida a bienes provenientes de países no miembros de esa zona comercial, asignando así un trato nacional a mercancías de los países miembros de dicho acuerdo comercial regional. Para ejemplificar, se explica la operación de las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Palabras clave: Zonas comerciales, integración económica, multilateralismo comercial, regionalismo comercial, reglas de origen, relaciones internacionales. Abstract As a result of the increasing economic integration process, the World Trade Organization has implemented a new legal framework for regional schemes with preferential access, this is with the objective of not to obstruct the multilateral trading system. In this sense, the present article analyses how Regional Trade Agreements have adopted the legal framework of the that organism regarding the rules of origin for not to grant the Most Favored Nation Clause to goods coming from not members countries of that trade zone, granting national treatment to goods from this regional trade agreement. To illustrate this, the operation of the rules of origin of North America Free Trade Agreement is explained. Keywords: Trade zone, economic integration, trade multilateralism, trade regionalism, rules of origin, international relations.}, keywords = {} } Resumen A raíz del creciente proceso de integración económica, la Organización Mundial de Comercio ha instrumentado un nuevo marco jurídico para que los esquemas regionales de acceso preferencial no obstaculicen al sistema comercial multilateral. En este sentido, el presente trabajo analiza cómo en los Acuerdos Comerciales Regionales se han adoptado las disposiciones de la organización referida en torno a las reglas de origen para no otorgar la Cláusula de la Nación Más Favorecida a bienes provenientes de países no miembros de esa zona comercial, asignando así un trato nacional a mercancías de los países miembros de dicho acuerdo comercial regional. Para ejemplificar, se explica la operación de las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Palabras clave: Zonas comerciales, integración económica, multilateralismo comercial, regionalismo comercial, reglas de origen, relaciones internacionales. Abstract As a result of the increasing economic integration process, the World Trade Organization has implemented a new legal framework for regional schemes with preferential access, this is with the objective of not to obstruct the multilateral trading system. In this sense, the present article analyses how Regional Trade Agreements have adopted the legal framework of the that organism regarding the rules of origin for not to grant the Most Favored Nation Clause to goods coming from not members countries of that trade zone, granting national treatment to goods from this regional trade agreement. To illustrate this, the operation of the rules of origin of North America Free Trade Agreement is explained. Keywords: Trade zone, economic integration, trade multilateralism, trade regionalism, rules of origin, international relations. |
|
David Richard Ravaux Paraísos fiscales y globalización económica y financiera (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (117), 2013. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_3Ravaux2013, title = {Paraísos fiscales y globalización económica y financiera}, author = {David Richard Ravaux}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117davidravaux.pdf}, year = {2013}, date = {2013-09-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {117}, abstract = {Resumen El presente artículo tiene por objeto demostrar los vínculos existentes entre los paraísos fiscales y la globalización económica y financiera a través de tres ejes principales. En primera instancia, los paraísos fiscales remiten a una nueva configuración global del concepto de poder, el cual tiende a diluirse en la arquitectura económica y financiera. En segundo término, la expansión de estos territorios se debe a la aceleración de una globalización económica y financiera, cuyo origen es el redespliegue del capitalismo de índole liberal. Finalmente, los paraísos fiscales son una de las mayores expresiones de la globalización económica y financiera por sus impactos ambivalentes sobre la economía global, los cuales son tanto homogéneos como heterogéneos. Por todo lo anterior, se considera que globalización y paraísos fiscales son fenómenos intrínsecos que dan lugar a un nuevo orden económico. Palabras clave: Globalización, economía internacional, paraísos fiscales, finanzas, relaciones internacionales. Abstract The present article intends to demonstrate the links between tax havens and economic and financial globalization through three main points. First, tax havens are related to a new configuration of the concept of power that tends to be diluted in the economic and financial architecture. Then, the expansion of these territories is due to the acceleration of an economic and financial globalization whose origin is the redeployment of the liberal capitalism. Finally, tax havens are one of the major expressions of the economic and financial globalization due to their ambivalent impacts on the global economy, which are both homogenous and heterogeneous. Therefore tax havens and globalization are considered to be intrinsic phenomena, which result in a new economic order. Key words: Globalization, international economy, tax havens, finances, international relations.}, keywords = {} } Resumen El presente artículo tiene por objeto demostrar los vínculos existentes entre los paraísos fiscales y la globalización económica y financiera a través de tres ejes principales. En primera instancia, los paraísos fiscales remiten a una nueva configuración global del concepto de poder, el cual tiende a diluirse en la arquitectura económica y financiera. En segundo término, la expansión de estos territorios se debe a la aceleración de una globalización económica y financiera, cuyo origen es el redespliegue del capitalismo de índole liberal. Finalmente, los paraísos fiscales son una de las mayores expresiones de la globalización económica y financiera por sus impactos ambivalentes sobre la economía global, los cuales son tanto homogéneos como heterogéneos. Por todo lo anterior, se considera que globalización y paraísos fiscales son fenómenos intrínsecos que dan lugar a un nuevo orden económico. Palabras clave: Globalización, economía internacional, paraísos fiscales, finanzas, relaciones internacionales. Abstract The present article intends to demonstrate the links between tax havens and economic and financial globalization through three main points. First, tax havens are related to a new configuration of the concept of power that tends to be diluted in the economic and financial architecture. Then, the expansion of these territories is due to the acceleration of an economic and financial globalization whose origin is the redeployment of the liberal capitalism. Finally, tax havens are one of the major expressions of the economic and financial globalization due to their ambivalent impacts on the global economy, which are both homogenous and heterogeneous. Therefore tax havens and globalization are considered to be intrinsic phenomena, which result in a new economic order. Key words: Globalization, international economy, tax havens, finances, international relations. |
|
2011 | |
Giovani Bravo Vanegas Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (111), 2011. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_1Vanegas2011, title = {La reafirmación del liderazgo de la Unión Europea en el comercio internacional en medio de un escenario económico complejo}, author = {Giovani Bravo Vanegas}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/111/111giovanibravo.pdf}, year = {2011}, date = {2011-09-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {111}, abstract = {Resumen La Unión Europea es el actor comercial más importante del mundo contemporáneo, siendo el principal importador y exportador de bienes y servicios a nivel mundial, y uno de los principales emisores y receptores de inversión extranjera directa. Esta condición le ha otorgado, al menos en la última década, un poder de negociación importante en sus relaciones comerciales internacionales, ya sea en el ámbito multilateral, a través de las negociaciones en el marco de la Organización Mundial de Comercio, o bien, en sus relaciones bilaterales, mediante los diálogos para concretar acuerdos comerciales preferenciales. Sin embargo, el liderazgo y enfoque de las relaciones comerciales de la Unión Europea con el exterior ha tenido que ser ajustado como resultado de los efectos provocados por la crisis económica y financiera de finales de 2008, la cual, además de haber impactado en la economía global, afectó también los flujos de comercio y la competitividad que la Unión Europea ejercía frente al exterior. Asimismo, propició la aparición y consolidación de algunos países en desarrollo, principalmente las economías emergentes, como actores de gran relevancia en el comercio mundial, haciéndole contrapeso al dominio europeo. Dada la importancia que tiene la actividad comercial para la Unión Europea como componente de su crecimiento económico, la Comisión Europea ha adoptado una serie de estrategias que le permite hacer frente a los efectos de la crisis y seguir posicionando sus bienes y servicios en los mercados internacionales, esencialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, ha implementado un conjunto de medidas orientado a mantener su hegemonía e influencia comercial universal y perdurable. Palabras clave: Países en desarrollo, comercio internacional, países desarrollados, crisis económica, liderazgo, hegemonía, Unión Europea, relaciones internacionales. Abstract The European Union is the world’s biggest trading player, as well as it is the world’s largest importer and exporter and one of the world’s greatest markets for in-flows and out-flows of foreign direct investment. This trading background has given to the European Union a powerful negotiating leverage in its international trade relationships in the last decade, both in the multilateral arena, under the World Trade Organization negotiating framework, or in the bilateral field, through the negotiating process for preferential trade agreements. However, the European Union’s leadership and approach to its foreign trade relationships has been adjusted as a result of the aftermath of the 2008 economic and financial crisis, which not only damaged the global economy, but also have an effect on the European Union’s international trade exchanges and competitiveness in the world. Moreover, the economic crackdown makes also possible the strengthening and consolidation of some developing countries as world’s greatest players on trade, threatening the European Union’s trade hegemony. Given the importance of trade activity in the European Union as a key component of its economic growth, the European Commission has adopted some strategies, in order to overcome such challenges resulting from the crisis and to achieve international markets for the European Union’s products and services, mostly in the developing markets. In addition, the European Union has implemented measures in order to maintain, for a longer time, a global trade hegemony and leverage. Key words: Developed countries, international trade, developing countries, economic crisis, leadership, hegemony, European Union, international relations.}, keywords = {} } Resumen La Unión Europea es el actor comercial más importante del mundo contemporáneo, siendo el principal importador y exportador de bienes y servicios a nivel mundial, y uno de los principales emisores y receptores de inversión extranjera directa. Esta condición le ha otorgado, al menos en la última década, un poder de negociación importante en sus relaciones comerciales internacionales, ya sea en el ámbito multilateral, a través de las negociaciones en el marco de la Organización Mundial de Comercio, o bien, en sus relaciones bilaterales, mediante los diálogos para concretar acuerdos comerciales preferenciales. Sin embargo, el liderazgo y enfoque de las relaciones comerciales de la Unión Europea con el exterior ha tenido que ser ajustado como resultado de los efectos provocados por la crisis económica y financiera de finales de 2008, la cual, además de haber impactado en la economía global, afectó también los flujos de comercio y la competitividad que la Unión Europea ejercía frente al exterior. Asimismo, propició la aparición y consolidación de algunos países en desarrollo, principalmente las economías emergentes, como actores de gran relevancia en el comercio mundial, haciéndole contrapeso al dominio europeo. Dada la importancia que tiene la actividad comercial para la Unión Europea como componente de su crecimiento económico, la Comisión Europea ha adoptado una serie de estrategias que le permite hacer frente a los efectos de la crisis y seguir posicionando sus bienes y servicios en los mercados internacionales, esencialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, ha implementado un conjunto de medidas orientado a mantener su hegemonía e influencia comercial universal y perdurable. Palabras clave: Países en desarrollo, comercio internacional, países desarrollados, crisis económica, liderazgo, hegemonía, Unión Europea, relaciones internacionales. Abstract The European Union is the world’s biggest trading player, as well as it is the world’s largest importer and exporter and one of the world’s greatest markets for in-flows and out-flows of foreign direct investment. This trading background has given to the European Union a powerful negotiating leverage in its international trade relationships in the last decade, both in the multilateral arena, under the World Trade Organization negotiating framework, or in the bilateral field, through the negotiating process for preferential trade agreements. However, the European Union’s leadership and approach to its foreign trade relationships has been adjusted as a result of the aftermath of the 2008 economic and financial crisis, which not only damaged the global economy, but also have an effect on the European Union’s international trade exchanges and competitiveness in the world. Moreover, the economic crackdown makes also possible the strengthening and consolidation of some developing countries as world’s greatest players on trade, threatening the European Union’s trade hegemony. Given the importance of trade activity in the European Union as a key component of its economic growth, the European Commission has adopted some strategies, in order to overcome such challenges resulting from the crisis and to achieve international markets for the European Union’s products and services, mostly in the developing markets. In addition, the European Union has implemented measures in order to maintain, for a longer time, a global trade hegemony and leverage. Key words: Developed countries, international trade, developing countries, economic crisis, leadership, hegemony, European Union, international relations. |
|
Francisco Dávila Aldás La integración de México a Estados Unidos: 1994-2010, una estrategia fallida (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (110), 2011. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_3Aldás2011, title = {La integración de México a Estados Unidos: 1994-2010, una estrategia fallida}, author = {Francisco Dávila Aldás}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/110/27920-55397-1-PB.pdf}, year = {2011}, date = {2011-05-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {110}, abstract = {Resumen El trabajo analiza los antecedentes, la firma y la evolución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus implicaciones para México. Estudia el contexto internacional prevaleciente a partir de la década de los años ochenta, que coincide con la paulatina pérdida de hegemonía de Estados Unidos y con el decaimiento económico y político de México. En tales circunstancias, la Unión Americana concibió una serie de tratados comerciales y un proyecto de integración hemisférica para recuperar su liderazgo. Las negociaciones del tratado fueron largas y accidentadas, pero el gobierno de México, con poco margen de maniobra, terminó aceptándolo, como una fórmula estratégica para llevar a cabo una acelerada modernización, integrándose de manera formal a la economía norteamericana, que le abriría las puertas del mercado mundial. Tras más de 15 años de que el tratado entró en vigor, sus promesas no se han cumplido y la esperanza de mejores niveles de vida de la población mexicana resulta lejana. El trabajo concluye que la estrategia del gobierno para insertar al país en los circuitos privilegiados de la economía internacional ha fallado y que es fundamental que Estados Unidos se recupere de sus constantes crisis para que su vecino del Sur experimente mejorías. Palabras clave: Integración, economía internacional, México, Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, relaciones internacionales. Abstract The paper analyzes the background, the signing and development of North America Free Trade Agreement and its implications for Mexico. It studies the international context from the early eighties, coinciding with the gradual loss of United States hegemony and the economic and political decay of Mexico. In such circumstances, the American Union designed a series of trade and hemispheric integration project to recover its leadership. The treaty negotiations were long and rough, but the government of Mexico ended it up as a strategic formula to carry out an accelerated modernization, formally integrating the United States economy, which would open the door world market. After more than 15 years since the treaty entered into force, its promises have not been met and the hope of better living standards of Mexican population is remote. The paper concludes that the government’s strategy to insert the country in the privileged circuits of international economy has failed. Palabras clave: Integration, international economy, Mexico, United States, North America Free Trade Agreement, international relations.}, keywords = {} } Resumen El trabajo analiza los antecedentes, la firma y la evolución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus implicaciones para México. Estudia el contexto internacional prevaleciente a partir de la década de los años ochenta, que coincide con la paulatina pérdida de hegemonía de Estados Unidos y con el decaimiento económico y político de México. En tales circunstancias, la Unión Americana concibió una serie de tratados comerciales y un proyecto de integración hemisférica para recuperar su liderazgo. Las negociaciones del tratado fueron largas y accidentadas, pero el gobierno de México, con poco margen de maniobra, terminó aceptándolo, como una fórmula estratégica para llevar a cabo una acelerada modernización, integrándose de manera formal a la economía norteamericana, que le abriría las puertas del mercado mundial. Tras más de 15 años de que el tratado entró en vigor, sus promesas no se han cumplido y la esperanza de mejores niveles de vida de la población mexicana resulta lejana. El trabajo concluye que la estrategia del gobierno para insertar al país en los circuitos privilegiados de la economía internacional ha fallado y que es fundamental que Estados Unidos se recupere de sus constantes crisis para que su vecino del Sur experimente mejorías. Palabras clave: Integración, economía internacional, México, Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, relaciones internacionales. Abstract The paper analyzes the background, the signing and development of North America Free Trade Agreement and its implications for Mexico. It studies the international context from the early eighties, coinciding with the gradual loss of United States hegemony and the economic and political decay of Mexico. In such circumstances, the American Union designed a series of trade and hemispheric integration project to recover its leadership. The treaty negotiations were long and rough, but the government of Mexico ended it up as a strategic formula to carry out an accelerated modernization, formally integrating the United States economy, which would open the door world market. After more than 15 years since the treaty entered into force, its promises have not been met and the hope of better living standards of Mexican population is remote. The paper concludes that the government’s strategy to insert the country in the privileged circuits of international economy has failed. Palabras clave: Integration, international economy, Mexico, United States, North America Free Trade Agreement, international relations. |
|
Tomás Milton Muñoz Bravo Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (109), 2011. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_2Bravo2011, title = {Integración y migración en el TLCAN: hacia una propuesta para superar el status quo de ingobernabilidad migratoria}, author = {Tomás Milton Muñoz Bravo}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/109/25045-45681-1-PB.pdf}, year = {2011}, date = {2011-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {109}, abstract = {Resumen El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitió incrementar de manera exponencial el intercambio de bienes y servicios en la región Norte del continente americano desde su entrada en vigor a mediados de la década de los noventa, pero los flujos migratorios desde México, documentados e indocumentados, a Estados Unidos aumentaron a pesar de la premisa de que el libre comercio evitaría la salida masiva de mexicanos. El presente trabajo tiene como objetivos principales revisar el tratamiento de la migración bajo el modelo de integración del Tratado, que es opuesto a las estrategias adoptadas por la Unión Europea y el Mercado Común del Sur, y analizar las condiciones actuales de México y Estados Unidos para formular una propuesta en la que el reconocimiento institucional de la existencia de mercados laborales complementarios permitiría darle gobernabilidad migratoria al bloque norteamericano, a pesar de la interdependencia asimétrica observada entre los dos países. Palabras clave: Migración, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México, Estados Unidos, integración, Unión Europea, Mercado Común del Sur, relaciones internacionales. Abstract The North American Free Trade Agreement allowed exponentially increase the exchange of goods and services in the North American continent since its entry in the mid 1990’s, but migration flows from Mexico documented and undocumented to the United States increased, despite the premise that free trade would prevent the mass exodus of Mexicans This paper is primarily aimed at reviewing the management of migration under the NAFTA model of integration, which is opposite to the strategies adopted by the European Union and MERCOSUR, and analyze the present conditions in Mexico and the United States to formulate a proposal to the institutional recognition of the existence of complementary labor markets would give the North American block migration governance despite the observed asymmetric interdependence between the two countries. Key words: Migration, North America, Free Trade Agreement, Mexico, United States of America, European Union, MERCOSUR, international relations.}, keywords = {} } Resumen El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitió incrementar de manera exponencial el intercambio de bienes y servicios en la región Norte del continente americano desde su entrada en vigor a mediados de la década de los noventa, pero los flujos migratorios desde México, documentados e indocumentados, a Estados Unidos aumentaron a pesar de la premisa de que el libre comercio evitaría la salida masiva de mexicanos. El presente trabajo tiene como objetivos principales revisar el tratamiento de la migración bajo el modelo de integración del Tratado, que es opuesto a las estrategias adoptadas por la Unión Europea y el Mercado Común del Sur, y analizar las condiciones actuales de México y Estados Unidos para formular una propuesta en la que el reconocimiento institucional de la existencia de mercados laborales complementarios permitiría darle gobernabilidad migratoria al bloque norteamericano, a pesar de la interdependencia asimétrica observada entre los dos países. Palabras clave: Migración, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México, Estados Unidos, integración, Unión Europea, Mercado Común del Sur, relaciones internacionales. Abstract The North American Free Trade Agreement allowed exponentially increase the exchange of goods and services in the North American continent since its entry in the mid 1990’s, but migration flows from Mexico documented and undocumented to the United States increased, despite the premise that free trade would prevent the mass exodus of Mexicans This paper is primarily aimed at reviewing the management of migration under the NAFTA model of integration, which is opposite to the strategies adopted by the European Union and MERCOSUR, and analyze the present conditions in Mexico and the United States to formulate a proposal to the institutional recognition of the existence of complementary labor markets would give the North American block migration governance despite the observed asymmetric interdependence between the two countries. Key words: Migration, North America, Free Trade Agreement, Mexico, United States of America, European Union, MERCOSUR, international relations. |
|
2010 | |
Rosío Vargas La problemática energética mundial: percepción y estrategia de Estados Unidos (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (108), 2010. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_1Vargas2010, title = {La problemática energética mundial: percepción y estrategia de Estados Unidos}, author = {Rosío Vargas}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/108/21560-36517-1-PB.pdf}, year = {2010}, date = {2010-09-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {108}, abstract = {Resumen La percepción de los problemas energéticos para Estados Unidos se asocia a los desplazamientos estructurales en el mercado global de la energía y sus consecuencias políticas y económicas en momentos en que su dependencia de los recursos petroleros del exterior alcanza el 60 por ciento de la demanda nacional. En esencia, los temores actuales de un corte en la oferta son alimentados por tres factores que están cambiando las dinámicas del mercado de petróleo y gas: la concentración geográfica de los recursos, el aumento de nuevos consumidores; la disminución de reservas baratas; las modificaciones en la industria petrolera internacional, el nacionalismo energético, el neomercantilismo y la conformación de un eje petrolero. La respuesta de Estados Unidos e ha sido la búsqueda y ampliación de acuerdos regionales, su institucionalización, así como la profundización de las políticas neoliberales acompañadas de nuevos objetivos como la seguridad energética y las políticas para afrontar el cambio climático. Palabras clave Recursos naturales, petróleo, energía, economía internacional, Estados Unidos, relaciones internacionales. Abstract The perception of energy concerns for the United States is associated with structural shifts in the global energy market and its political and economic consequences. At the same time, its dependence on foreign oil resources is as high as 60 percent of domestic demand. In essence, the current fears of a disruption in supply are fed by three factors that are changing the dynamics of oil and gas market: the geographic concentration of resources, the rise of new consumers; cheap stocks in decline, the changes in the international oil industry, the energy nationalism, neo-mercantilism and the establishment of an oil axis. The response of the American State has been the search and expansion of regional agreements, institutions, and the deepening of neoliberal strategies with new objectives incorporated such as energy security and policies to tackle climate change. Key words: Natural resources, oil, energy, international economy, United States, international relations.}, keywords = {} } Resumen La percepción de los problemas energéticos para Estados Unidos se asocia a los desplazamientos estructurales en el mercado global de la energía y sus consecuencias políticas y económicas en momentos en que su dependencia de los recursos petroleros del exterior alcanza el 60 por ciento de la demanda nacional. En esencia, los temores actuales de un corte en la oferta son alimentados por tres factores que están cambiando las dinámicas del mercado de petróleo y gas: la concentración geográfica de los recursos, el aumento de nuevos consumidores; la disminución de reservas baratas; las modificaciones en la industria petrolera internacional, el nacionalismo energético, el neomercantilismo y la conformación de un eje petrolero. La respuesta de Estados Unidos e ha sido la búsqueda y ampliación de acuerdos regionales, su institucionalización, así como la profundización de las políticas neoliberales acompañadas de nuevos objetivos como la seguridad energética y las políticas para afrontar el cambio climático. Palabras clave Recursos naturales, petróleo, energía, economía internacional, Estados Unidos, relaciones internacionales. Abstract The perception of energy concerns for the United States is associated with structural shifts in the global energy market and its political and economic consequences. At the same time, its dependence on foreign oil resources is as high as 60 percent of domestic demand. In essence, the current fears of a disruption in supply are fed by three factors that are changing the dynamics of oil and gas market: the geographic concentration of resources, the rise of new consumers; cheap stocks in decline, the changes in the international oil industry, the energy nationalism, neo-mercantilism and the establishment of an oil axis. The response of the American State has been the search and expansion of regional agreements, institutions, and the deepening of neoliberal strategies with new objectives incorporated such as energy security and policies to tackle climate change. Key words: Natural resources, oil, energy, international economy, United States, international relations. |
|
Juan Felipe López Aymes Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (106), 2010. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_3Aymes2010, title = {Evolución institucional de Corea: el régimen de propiedad como institución clave de la política industrial}, author = {Juan Felipe López Aymes}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/106/19608-31270-1-PB.pdf}, year = {2010}, date = {2010-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {106}, abstract = {Resumen El artículo analiza la internacionalización económica de la industria coreana y su inserción en el sistema de producción capitalista mundial, señalando que dichos procesos fueron posibles gracias a un modelo institucional que logró una alianza entre el gobierno central, los agentes privados y los bancos. Se analiza el caso del desarrollo coreano y se destaca el régimen de propiedad como la institución que filtró los intereses nacionales y extranjeros. El trabajo considera los antecedentes de la economía política de la liberalización, la internacionalización económica del país durante los años ochenta y noventa y el papel del nacionalismo en esta etapa. Al respecto, el autor manifiesta que las políticas nacionalistas del Estado desarrollista coreano se reflejaron en prácticas empresariales y estructuras de propiedad, dejando un legado institucional que hizo que algunos propietarios abrazaran el interés nacional como propio. Palabras clave: Corea, capitalismo, política industrial, desarrollo, nacionalismo, Estado desarrollista, relaciones internacionales. Abstract The article analyzes the economic globalization of Korean industry and its integration into the global capitalist production system, noting that these processes were made possible by an institutional model that achieved an alliance between central government, private agents and banks. This is a review about Korean development case which highlights the property regime as the institution that leaked national and foreign interests. The paper considers the background of the political economy of liberalization, economic internationalization of the country during the eighties and nineties and the role of nationalism in this period. In this regard, the author states that the nationalistic policies of Korean developmental State was reflected in business practices and ownership structures, leaving an institutional legacy that made some owners embrace the national interest as its own. Key words: Korea, capitalism, industrial policy, development, nationalism, developmental State, international relations.}, keywords = {} } Resumen El artículo analiza la internacionalización económica de la industria coreana y su inserción en el sistema de producción capitalista mundial, señalando que dichos procesos fueron posibles gracias a un modelo institucional que logró una alianza entre el gobierno central, los agentes privados y los bancos. Se analiza el caso del desarrollo coreano y se destaca el régimen de propiedad como la institución que filtró los intereses nacionales y extranjeros. El trabajo considera los antecedentes de la economía política de la liberalización, la internacionalización económica del país durante los años ochenta y noventa y el papel del nacionalismo en esta etapa. Al respecto, el autor manifiesta que las políticas nacionalistas del Estado desarrollista coreano se reflejaron en prácticas empresariales y estructuras de propiedad, dejando un legado institucional que hizo que algunos propietarios abrazaran el interés nacional como propio. Palabras clave: Corea, capitalismo, política industrial, desarrollo, nacionalismo, Estado desarrollista, relaciones internacionales. Abstract The article analyzes the economic globalization of Korean industry and its integration into the global capitalist production system, noting that these processes were made possible by an institutional model that achieved an alliance between central government, private agents and banks. This is a review about Korean development case which highlights the property regime as the institution that leaked national and foreign interests. The paper considers the background of the political economy of liberalization, economic internationalization of the country during the eighties and nineties and the role of nationalism in this period. In this regard, the author states that the nationalistic policies of Korean developmental State was reflected in business practices and ownership structures, leaving an institutional legacy that made some owners embrace the national interest as its own. Key words: Korea, capitalism, industrial policy, development, nationalism, developmental State, international relations. |
|
2009 | |
Alejandra Salas-Porras Soulé La economía política de la formación regional (herramientas analíticas) (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_1Soulé2009, title = {La economía política de la formación regional (herramientas analíticas)}, author = {Alejandra Salas-Porras Soulé}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/103/16318-20757-1-PB.pdf}, year = {2009}, date = {2009-01-01}, journal = { Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {103}, abstract = {Resumen El objetivo de este trabajo es proponer algunas herramientas analíticas básicas para el estudio de la economía política de la formación regional; es decir, la combinación de factores políticos y económicos que hacen avanzar los procesos de cooperación re- gional. Pero como tal propósito no puede ser llevado a cabo en el vacío, primero se discuten las principales teorías de los regímenes internacionales, ya que es bien sabido que éstas informan el estudio de las organizaciones e instituciones regionales. Después se argumenta en favor de un marco multicausal que dé cuenta de la formación y el desarrollo de las regiones. Posteriormente, se muestra cómo el Constructivismo gana peso con las tensiones que llevan a la formación de regiones y se hace notar el papel que juegan los debates y teorías académicas en dichos procesos. Por último, se proponen tres conceptos íntimamente relacionados –las estructuras de cooperación de niveles múltiples, las redes traslapadas y las comunidades epistémicas regionales– que pueden ser herramientas analíticas útiles para dar operacionalidad al marco multicausal. Las estructuras de cooperación de niveles múltiples pueden ser definidas como el número cada vez más diversificado de asuntos y problemas que han llevado a la cooperación regional y a la formación de arreglos institucionales de diferente alcance; las redes traslapadas se conciben como las conexiones, traslapes y sinergias que provocan las estructuras de cooperación de múltiples niveles, y las comunidades epistémicas regionales se entienden como las comunidades de políticas económicas y sociales y los liderazgos –públicos y privados– que son producidos y reproducidos en los múltiples espacios y discusiones que forman las intrincadas redes traslapadas. Palabras clave: Economía política, regiones, cooperación, teoría de Relaciones Internacionales, Constructivismo, regímenes internacionales, Relaciones Internacionales. Abstract The aim of this paper is to propose some basic analytical tools for studying the political economy of region formation, which is the combination of political and economic factors driving the process of regional cooperation forward. But since such an aim cannot be carried out in vacuum, it is discussed at first the main theories of international regimes, since it is widely acknowledged they inform the study of regional institutions and organizations. Then, the article argues in favour of a multi-causal framework to account for the formation and development of regions. Next, it shows how Constructivism gains weight with tensions in processes of region formation and highlights the role of academic debates and theories in processes of regionalism. And last, the paper puts forth three intimately related concepts –multilayered cooperation structures, overlapping networks and regional epistemic communities– which can be useful analytical tools to make the multi-causal framework operational. Multilayered cooperation structures can be defined as the increasingly diversified number of issues and problems which have led to regional cooperation and institutional arrangements of different scope; overlapping networks as the multiple connections and synergies that multilayered cooperation structures provoke and the regional epistemic communities as the policy communities, leaderships and elites –State, corporate, academic and societal– which are produced and reproduced in the multiple spaces, venues and discussions making up the intricate overlapping network. Key words: Political economy, regions, cooperation, International Relations theory, Constructivism, international regimes, International Relations}, keywords = {} } Resumen El objetivo de este trabajo es proponer algunas herramientas analíticas básicas para el estudio de la economía política de la formación regional; es decir, la combinación de factores políticos y económicos que hacen avanzar los procesos de cooperación re- gional. Pero como tal propósito no puede ser llevado a cabo en el vacío, primero se discuten las principales teorías de los regímenes internacionales, ya que es bien sabido que éstas informan el estudio de las organizaciones e instituciones regionales. Después se argumenta en favor de un marco multicausal que dé cuenta de la formación y el desarrollo de las regiones. Posteriormente, se muestra cómo el Constructivismo gana peso con las tensiones que llevan a la formación de regiones y se hace notar el papel que juegan los debates y teorías académicas en dichos procesos. Por último, se proponen tres conceptos íntimamente relacionados –las estructuras de cooperación de niveles múltiples, las redes traslapadas y las comunidades epistémicas regionales– que pueden ser herramientas analíticas útiles para dar operacionalidad al marco multicausal. Las estructuras de cooperación de niveles múltiples pueden ser definidas como el número cada vez más diversificado de asuntos y problemas que han llevado a la cooperación regional y a la formación de arreglos institucionales de diferente alcance; las redes traslapadas se conciben como las conexiones, traslapes y sinergias que provocan las estructuras de cooperación de múltiples niveles, y las comunidades epistémicas regionales se entienden como las comunidades de políticas económicas y sociales y los liderazgos –públicos y privados– que son producidos y reproducidos en los múltiples espacios y discusiones que forman las intrincadas redes traslapadas. Palabras clave: Economía política, regiones, cooperación, teoría de Relaciones Internacionales, Constructivismo, regímenes internacionales, Relaciones Internacionales. Abstract The aim of this paper is to propose some basic analytical tools for studying the political economy of region formation, which is the combination of political and economic factors driving the process of regional cooperation forward. But since such an aim cannot be carried out in vacuum, it is discussed at first the main theories of international regimes, since it is widely acknowledged they inform the study of regional institutions and organizations. Then, the article argues in favour of a multi-causal framework to account for the formation and development of regions. Next, it shows how Constructivism gains weight with tensions in processes of region formation and highlights the role of academic debates and theories in processes of regionalism. And last, the paper puts forth three intimately related concepts –multilayered cooperation structures, overlapping networks and regional epistemic communities– which can be useful analytical tools to make the multi-causal framework operational. Multilayered cooperation structures can be defined as the increasingly diversified number of issues and problems which have led to regional cooperation and institutional arrangements of different scope; overlapping networks as the multiple connections and synergies that multilayered cooperation structures provoke and the regional epistemic communities as the policy communities, leaderships and elites –State, corporate, academic and societal– which are produced and reproduced in the multiple spaces, venues and discussions making up the intricate overlapping network. Key words: Political economy, regions, cooperation, International Relations theory, Constructivism, international regimes, International Relations |
|
Marcos Cueva Perús India y China en las relaciones económicas internacionales (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_6Perús2009, title = {India y China en las relaciones económicas internacionales}, author = {Marcos Cueva Perús}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/103/16324-20777-1-PB.pdf}, year = {2009}, date = {2009-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {103}, abstract = {Desde hace algún tiempo, se ha discutido bastante sobre el lugar que ocuparán China e India en el mundo del futuro, y hay quienes han incluido a ambos países en el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) de potencias emergentes. Tomando en cuenta la masa demográfica que este bloque representa (salvo Rusia), las perspectivas del grupo BRIC son alentadoras. Con todo, la capacidad productiva y las altas tasas de crecimiento llaman a la prudencia, pues hablan de cierta decadencia de los viejos centros, pero también de la capacidad que conservan para depredar nuevos espacios del planeta}, keywords = {} } Desde hace algún tiempo, se ha discutido bastante sobre el lugar que ocuparán China e India en el mundo del futuro, y hay quienes han incluido a ambos países en el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) de potencias emergentes. Tomando en cuenta la masa demográfica que este bloque representa (salvo Rusia), las perspectivas del grupo BRIC son alentadoras. Con todo, la capacidad productiva y las altas tasas de crecimiento llaman a la prudencia, pues hablan de cierta decadencia de los viejos centros, pero también de la capacidad que conservan para depredar nuevos espacios del planeta |
|
John B. Duncan Confucianismo: el sistema tributario y las relaciones sino-coreanas (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_7Duncan2009, title = {Confucianismo: el sistema tributario y las relaciones sino-coreanas}, author = {John B. Duncan}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/103/16325-20781-1-PB.pdf}, year = {2009}, date = {2009-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {103}, abstract = {El tema de las relaciones tributarias que existieron, desde los primeros siglos de la presente era hasta finales del siglo XIX, entre los reinos de Corea y los estados de China, ha sido una de las cuestiones más controvertidas en la historia coreana. Este tipo de relaciones de vasallaje ha existido en distintas épocas y en diversos lugares a lo largo de la historia; luego entonces, ¿por qué las relaciones de esta índole sostenidas entre Corea y China han causado tanta controversia? La respuesta radica en la manera en que en el siglo XX estas relaciones tributarias han sido interpretadas y utilizadas por distintos países imperialistas: Japón, Estados Unidos y, de manera más reciente y en cierto sentido, la República Popular de China.}, keywords = {} } El tema de las relaciones tributarias que existieron, desde los primeros siglos de la presente era hasta finales del siglo XIX, entre los reinos de Corea y los estados de China, ha sido una de las cuestiones más controvertidas en la historia coreana. Este tipo de relaciones de vasallaje ha existido en distintas épocas y en diversos lugares a lo largo de la historia; luego entonces, ¿por qué las relaciones de esta índole sostenidas entre Corea y China han causado tanta controversia? La respuesta radica en la manera en que en el siglo XX estas relaciones tributarias han sido interpretadas y utilizadas por distintos países imperialistas: Japón, Estados Unidos y, de manera más reciente y en cierto sentido, la República Popular de China. |
|
2008 | |
Irma Manrique Campos El sistema monetario internacional ante los retos del mundo actual (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (100), 2008. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_3Campos2008, title = {El sistema monetario internacional ante los retos del mundo actual}, author = {Irma Manrique Campos}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma d e México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/100/16296-20672-1-PB.pdf}, year = {2008}, date = {2008-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {100}, abstract = {Resumen El artículo se refiere a la estructura económica internacional basada en los Acuerdos de Bretton Woods, cuya autoría se atribuye a Estados Unidos, país que de esta manera impuso su poder hegemónico desde 1944. Sin embargo, la caída de dicho sistema económico ha obligado a los teóricos y a los políticos a replantear nuevas formas de interacción en este ámbito, en particular a partir de las crisis recurrentes que se han presentados en los últimos años. La autora analiza en este trabajo las principales razones por las que no existe actualmente la intención seria de reformar el sistema monetario internacional y los retos que representa la posibilidad del cambio, vinculándolos con la indefinición de una hegemonía mundial clara que ostente el liderazgo correspondiente. Palabras clave: Estructura económica internacional, sistema monetario internacional, Acuerdos de Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional, Relaciones Internacionales. Abstract The article refers to the international economic structure based on Bretton Woods Agreements, whose authorship is attributed to the United States, which thus imposed its hegemonic power since 1944. However, the fall of that economic system has forced theorists and politicians to rethink new forms of interaction in this area, particularly from recurring crises that have been submitted in recent years. The author analyzes in this work the main reasons that there are currently serious intent to reform the international monetary system and the challenges it represents the possibility of change, linking with the lack of a clear global hegemony which holds the leadership. Key Words: International economic structure, international monetary system, Bretton Woods Agreements, International Monetary Fund, International Relations.}, keywords = {} } Resumen El artículo se refiere a la estructura económica internacional basada en los Acuerdos de Bretton Woods, cuya autoría se atribuye a Estados Unidos, país que de esta manera impuso su poder hegemónico desde 1944. Sin embargo, la caída de dicho sistema económico ha obligado a los teóricos y a los políticos a replantear nuevas formas de interacción en este ámbito, en particular a partir de las crisis recurrentes que se han presentados en los últimos años. La autora analiza en este trabajo las principales razones por las que no existe actualmente la intención seria de reformar el sistema monetario internacional y los retos que representa la posibilidad del cambio, vinculándolos con la indefinición de una hegemonía mundial clara que ostente el liderazgo correspondiente. Palabras clave: Estructura económica internacional, sistema monetario internacional, Acuerdos de Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional, Relaciones Internacionales. Abstract The article refers to the international economic structure based on Bretton Woods Agreements, whose authorship is attributed to the United States, which thus imposed its hegemonic power since 1944. However, the fall of that economic system has forced theorists and politicians to rethink new forms of interaction in this area, particularly from recurring crises that have been submitted in recent years. The author analyzes in this work the main reasons that there are currently serious intent to reform the international monetary system and the challenges it represents the possibility of change, linking with the lack of a clear global hegemony which holds the leadership. Key Words: International economic structure, international monetary system, Bretton Woods Agreements, International Monetary Fund, International Relations. |
|
2007 | |
Ma. de Lourdes Marquina Complejidad y comercio electrónico global (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (99), 2007. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri_7deMarquina2007, title = {Complejidad y comercio electrónico global}, author = {Ma. de Lourdes Marquina }, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads//articulos/99/18766-28577-1-PB.pdf}, year = {2007}, date = {2007-09-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {99}, abstract = {Resumen En este artículo la autora muestra las ventajas de emplear la metodología de sistemas complejos para analizar cómo se construyen socialmente las tecnologías globales como Internet, en particular su aplicación al comercio. Desde esta metodología, se considera que todas las tecnologías son sistemas complejos compuestos por elementos heterogéneos pero interdepedendientes que, al interactuar entre sí, definen los diseños tecnológicos que en ocasiones tienen fuertes repercusiones socio políticas, como ocurre en el caso del código informático utilizado en el comercio electrónico global. La riqueza de esta perspectiva analítica consiste en mostrar las interacciones que existen entre los componentes técnicos, económicos, políticos, jurídicos y sociales que están presentes en la construcción social del comercio electrónico. Abstract In this article the author shows the advantages of using the methodology of complex systems to analyze how global technologies, like Internet, are socially constructed, and particulary their application to trade. From this methodology, we consider that all techonologies are complex systems, constituted by heterogeneous elements but independents that, when interacting each other, define the technological designs which sometimes have strong socio-political repercussions as it is the case of the computational code used in the globlal electronic commerce. The richness of this analytical perspective consists in showing the interacting components, such as the techincal, economic, political, juridical and social, which are involved in the social construction of the electronic commerce. }, keywords = {} } Resumen En este artículo la autora muestra las ventajas de emplear la metodología de sistemas complejos para analizar cómo se construyen socialmente las tecnologías globales como Internet, en particular su aplicación al comercio. Desde esta metodología, se considera que todas las tecnologías son sistemas complejos compuestos por elementos heterogéneos pero interdepedendientes que, al interactuar entre sí, definen los diseños tecnológicos que en ocasiones tienen fuertes repercusiones socio políticas, como ocurre en el caso del código informático utilizado en el comercio electrónico global. La riqueza de esta perspectiva analítica consiste en mostrar las interacciones que existen entre los componentes técnicos, económicos, políticos, jurídicos y sociales que están presentes en la construcción social del comercio electrónico. Abstract In this article the author shows the advantages of using the methodology of complex systems to analyze how global technologies, like Internet, are socially constructed, and particulary their application to trade. From this methodology, we consider that all techonologies are complex systems, constituted by heterogeneous elements but independents that, when interacting each other, define the technological designs which sometimes have strong socio-political repercussions as it is the case of the computational code used in the globlal electronic commerce. The richness of this analytical perspective consists in showing the interacting components, such as the techincal, economic, political, juridical and social, which are involved in the social construction of the electronic commerce. |
|
2002 | |
Juan Pablo Prado Lallande Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (88), 2002. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rrig_Lallande2002, title = {¿El Consenso de Monterrey: una alternativa al esquema tradicional de financiación internacional al desarrollo?}, author = {Juan Pablo Prado Lallande}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/88/rri88_prado.pdf}, year = {2002}, date = {2002-10-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {88}, abstract = {La primer Conferencia Internacional del siglo XXI auspiciada por la ONU ha tenido como propósito promover la generación y difusión del financiamiento internacional al desarrollo necesario para lograr la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico sostenido y la promoción de un sistema económico mundial basado en la equidad. Sin embargo, esta Conferencia, al promover la economía de mercado como la vía más eficaz para lograr dichos propósitos, no puede ser considerada una alternativa eficiente de generación de flujos financieros promotores de desarrollo, especialmente en las economías más pobres del planeta.}, keywords = {} } La primer Conferencia Internacional del siglo XXI auspiciada por la ONU ha tenido como propósito promover la generación y difusión del financiamiento internacional al desarrollo necesario para lograr la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico sostenido y la promoción de un sistema económico mundial basado en la equidad. Sin embargo, esta Conferencia, al promover la economía de mercado como la vía más eficaz para lograr dichos propósitos, no puede ser considerada una alternativa eficiente de generación de flujos financieros promotores de desarrollo, especialmente en las economías más pobres del planeta. |
|
1999 | |
María Cristina Rosas Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (79), 1999. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri79_05rosas, title = {La globalización y la recomposición de la hegemonía económica de Estados Unidos en el marco del TLCAN}, author = {María Cristina Rosas}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/79/rri79_5_rosas.pdf}, year = {1999}, date = {1999-04-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {79}, abstract = {Resumen L.a autora s.osticnc que frente a la globalización y la rcgionalización, el TLCAN es jara Hstados Unidos una estrategia que le permite ganar acceso a mcrcadc í y buscar la compctitividad frente a la Unión Europea y Japón. En esa rc;omposición hcgcmónica de Estados Unidos, se mantiene el unilateral sino cuando el multilatcralismo no le garantiza la proyección adecuada de sus intereses en el mundo. Abstract The author argües that NAFTA is a strategy in thc context o f globalization and regionalization dessigned to assurc thc acccss o f United States to market and look for compctitivcncss facing Europcan Union and Japan. In thc rccomposition o f United States’ hegemony thc unilatcralism prevails over multilateralism, bccausc thc latter docs not assurc thc projection o f its own interests world-wide.}, keywords = {} } Resumen L.a autora s.osticnc que frente a la globalización y la rcgionalización, el TLCAN es jara Hstados Unidos una estrategia que le permite ganar acceso a mcrcadc í y buscar la compctitividad frente a la Unión Europea y Japón. En esa rc;omposición hcgcmónica de Estados Unidos, se mantiene el unilateral sino cuando el multilatcralismo no le garantiza la proyección adecuada de sus intereses en el mundo. Abstract The author argües that NAFTA is a strategy in thc context o f globalization and regionalization dessigned to assurc thc acccss o f United States to market and look for compctitivcncss facing Europcan Union and Japan. In thc rccomposition o f United States’ hegemony thc unilatcralism prevails over multilateralism, bccausc thc latter docs not assurc thc projection o f its own interests world-wide. |
|
1997 | |
Elisa Dávalos López Las economías externas, lo local y lo global en la teoría sobre la región (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (73), 1997. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri73_03davalos, title = {Las economías externas, lo local y lo global en la teoría sobre la región}, author = {Elisa Dávalos López}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/73/rri73_03davalos.pdf}, year = {1997}, date = {1997-01-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {73}, abstract = {El proceso de globalizacicm ha originado que las regiones se enfrenten a diferentes cambios en aras de ajustarse a las nuevas condiciones de la economía mundial; entre ellos, el cambio en la forma de organización de las firmas. Precisamente este artículo, trata sobre algunos planteamientos respecto a los posibles modelos de desarrollo alternativos al fordismo. Abstract Globalization process has made regions confront different changes in order to adapt themselves to the world economy new conditions. One of these changes, for example, is the one referred to organizational process within firms. Particularly, this article deals with some assumptions about possible models o f development which are alternative to fordism.}, keywords = {} } El proceso de globalizacicm ha originado que las regiones se enfrenten a diferentes cambios en aras de ajustarse a las nuevas condiciones de la economía mundial; entre ellos, el cambio en la forma de organización de las firmas. Precisamente este artículo, trata sobre algunos planteamientos respecto a los posibles modelos de desarrollo alternativos al fordismo. Abstract Globalization process has made regions confront different changes in order to adapt themselves to the world economy new conditions. One of these changes, for example, is the one referred to organizational process within firms. Particularly, this article deals with some assumptions about possible models o f development which are alternative to fordism. |
|
1996 | |
Luz Elena Espinoza Padierna Competitividad y excelencia en el mercado externo. En busca de una estrategia (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (70), 1996. (Texto completo | BibTeX) @article{rri70_10espinoza, title = {Competitividad y excelencia en el mercado externo. En busca de una estrategia}, author = {Luz Elena Espinoza Padierna}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/70/rri70_10espinoza.pdf}, year = {1996}, date = {1996-06-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {70}, keywords = {} } |
|
1993 | |
Lucrecia Lozano Globalización y regionalización en la economía internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (59), 1993. (Texto completo | BibTeX) @article{rri59_07_lozano, title = {Globalización y regionalización en la economía internacional }, author = {Lucrecia Lozano}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/59/rri59_07_lozano.pdf}, year = {1993}, date = {1993-09-09}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {59}, keywords = {} } |
|
Peter Hakim La Empresa para la Iniciativa de las Américas (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (57), 1993. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri57_06_hakim, title = {La Empresa para la Iniciativa de las Américas}, author = {Peter Hakim}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/57/rri57_06_hakim.pdf}, year = {1993}, date = {1993-03-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {57}, abstract = {uando el presidente George Bush anunció el proyecto de la Empresa para la Iniciativa de las Américas y convocó a un acercamiento de los lazos económicos entre Estados Unidos y América Latina en junio de 1990, no tenía una presión que lo obligara a incrementar su política hacia la región. A un año y medio de estar en funciones, el presidente Bush había introducido cambios importantes en la política de Estados Unidos hacia el subcontinente, la mayoría de los cuales fueron bien recibidos en América Latina y aplaudidos por el Congreso de Estados Unidos.}, keywords = {} } uando el presidente George Bush anunció el proyecto de la Empresa para la Iniciativa de las Américas y convocó a un acercamiento de los lazos económicos entre Estados Unidos y América Latina en junio de 1990, no tenía una presión que lo obligara a incrementar su política hacia la región. A un año y medio de estar en funciones, el presidente Bush había introducido cambios importantes en la política de Estados Unidos hacia el subcontinente, la mayoría de los cuales fueron bien recibidos en América Latina y aplaudidos por el Congreso de Estados Unidos. |
|
1988 | |
Ma. de los Angeles Peralta Arias Reflexiones sobre la incorporación económica de México en la Cuenca del Pacífico (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (42-43), 1988, ISSN: 0185-0814. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri4243_17_peralta, title = {Reflexiones sobre la incorporación económica de México en la Cuenca del Pacífico}, author = {Ma. de los Angeles Peralta Arias}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/42_43/rri4243_17_peralta.pdf}, issn = {0185-0814}, year = {1988}, date = {1988-05-02}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {42-43}, abstract = {El espectacular desarrollo económico de la Cuenca del Pacífico y su capacidad de respuesta ante la crisis general, ha permitido que se vislumbren importantes perspectivas para la zona, en el siglo XXI. De hecho, se le atribuye que jugará el centro de definición en la nueva división internacional del trabajo y en la asignación de modelos de desarrollo para países industriales y periféricos.}, keywords = {} } El espectacular desarrollo económico de la Cuenca del Pacífico y su capacidad de respuesta ante la crisis general, ha permitido que se vislumbren importantes perspectivas para la zona, en el siglo XXI. De hecho, se le atribuye que jugará el centro de definición en la nueva división internacional del trabajo y en la asignación de modelos de desarrollo para países industriales y periféricos. |
|
1984 | |
Ileana Cid Capetillo y Pedro González Olvera La formación económico social capitalista internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (31), 1984. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri31_06_cid, title = {La formación económico social capitalista internacional}, author = {Ileana Cid Capetillo y Pedro González Olvera}, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/31/rri31_06_cid.pdf}, year = {1984}, date = {1984-03-01}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, number = {31}, abstract = {La proposición de nuevos conceptos para el estudio de lo internacional, los cuales aún están en cierta forma sin terminar, tiene como origen nuestra preocupación al descubrir que la mayor parte de los supuestos conceptos de la denominada teoría de Relaciones Internacionales carecen de contenido teórico y que son utilizados acríticamente quizá por la fuerza de la costumbre y porque se da por hecho que ya se sabe a qué hacen referencia y no porque haya un consenso real o una aceptación generalizada entre los especialistas de la disciplina sobre el sustratum filosófico en que se apoyan o aún una sistematización de los elementos que les dan contenido y que hagan referencia a la realidad o sector de ella que pretenden aprehender. En este caso entran los “conceptos” de sociedad internacional y actores de las relaciones internacionales, ambos considerados como pilares de la explicación teórica de lo internacional.}, keywords = {} } La proposición de nuevos conceptos para el estudio de lo internacional, los cuales aún están en cierta forma sin terminar, tiene como origen nuestra preocupación al descubrir que la mayor parte de los supuestos conceptos de la denominada teoría de Relaciones Internacionales carecen de contenido teórico y que son utilizados acríticamente quizá por la fuerza de la costumbre y porque se da por hecho que ya se sabe a qué hacen referencia y no porque haya un consenso real o una aceptación generalizada entre los especialistas de la disciplina sobre el sustratum filosófico en que se apoyan o aún una sistematización de los elementos que les dan contenido y que hagan referencia a la realidad o sector de ella que pretenden aprehender. En este caso entran los “conceptos” de sociedad internacional y actores de las relaciones internacionales, ambos considerados como pilares de la explicación teórica de lo internacional. |
|
0000 | |
Catherine Lelong y Moisés J. Schwartz Desarrollo, regulación y supervisión de la microbanca en la región Asia-Pacifico (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 0000. (Resumen / Abstract | Texto completo | BibTeX) @article{rri93c_lelong, title = {Desarrollo, regulación y supervisión de la microbanca en la región Asia-Pacifico}, author = {Catherine Lelong y Moisés J. Schwartz }, editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/93/rri93_4lenlong.pdf}, journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM}, abstract = {Resumen Este artículo presenta un recuento de las distintas experiencias en las economías APEC en torno al desarrollo del sector microbancario, así como un análisis de las tendencias en los esquemas de regulación y supervisión microbancaria en la región. El documento cumple con los siguientes propósitos: I) evaluar la relevancia y beneficios concretos del desarrollo del sector en la población de bajos ingresos; 2) presentar una tipología de intermediarios microbancarios y revisar su des-arrollo en la región bajo estudio, y 3) analizar las políticas complementarias de promoción y los mecanismos establecidos para apoyar las actividades de microbanca. Abstract This article presents an overview of the different experiences in APEC economies regarding the development of the microbanking sector, as well as an analysis of the trends in microbanking regulation and supervision schemes in the region. The document fulfills the following objectives: 1) assess the relevance and concrete benefits of microbanking development in the low income segment of the population; 2) present a typology of microbanking intermediaries and review their de development in the region under study; and 3) analyze the complmentary promotion policies and the mechanisms established to support microbanking activities.}, keywords = {} } Resumen Este artículo presenta un recuento de las distintas experiencias en las economías APEC en torno al desarrollo del sector microbancario, así como un análisis de las tendencias en los esquemas de regulación y supervisión microbancaria en la región. El documento cumple con los siguientes propósitos: I) evaluar la relevancia y beneficios concretos del desarrollo del sector en la población de bajos ingresos; 2) presentar una tipología de intermediarios microbancarios y revisar su des-arrollo en la región bajo estudio, y 3) analizar las políticas complementarias de promoción y los mecanismos establecidos para apoyar las actividades de microbanca. Abstract This article presents an overview of the different experiences in APEC economies regarding the development of the microbanking sector, as well as an analysis of the trends in microbanking regulation and supervision schemes in the region. The document fulfills the following objectives: 1) assess the relevance and concrete benefits of microbanking development in the low income segment of the population; 2) present a typology of microbanking intermediaries and review their de development in the region under study; and 3) analyze the complmentary promotion policies and the mechanisms established to support microbanking activities. |
Tema 4: Economía Internacional
2017 | |
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (128), 2017. |
|
2016 | |
Alianza del Pacífico vs Mercosur. ¿Integración o exclusión regional? (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (125), 2016. |
|
2014 | |
G20: “Duelo de titanes” en la escena económica internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (118), 2014. |
|
2013 | |
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (117), 2013. |
|
Paraísos fiscales y globalización económica y financiera (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (117), 2013. |
|
2011 | |
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (111), 2011. |
|
La integración de México a Estados Unidos: 1994-2010, una estrategia fallida (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (110), 2011. |
|
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (109), 2011. |
|
2010 | |
La problemática energética mundial: percepción y estrategia de Estados Unidos (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (108), 2010. |
|
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (106), 2010. |
|
2009 | |
La economía política de la formación regional (herramientas analíticas) (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. |
|
India y China en las relaciones económicas internacionales (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. |
|
Confucianismo: el sistema tributario y las relaciones sino-coreanas (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (103), 2009. |
|
2008 | |
El sistema monetario internacional ante los retos del mundo actual (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (100), 2008. |
|
2007 | |
Complejidad y comercio electrónico global (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (99), 2007. |
|
2002 | |
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (88), 2002. |
|
1999 | |
Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (79), 1999. |
|
1997 | |
Las economías externas, lo local y lo global en la teoría sobre la región (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (73), 1997. |
|
1996 | |
Competitividad y excelencia en el mercado externo. En busca de una estrategia (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (70), 1996. |
|
1993 | |
Globalización y regionalización en la economía internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (59), 1993. |
|
La Empresa para la Iniciativa de las Américas (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (57), 1993. |
|
1988 | |
Reflexiones sobre la incorporación económica de México en la Cuenca del Pacífico (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (42-43), 1988, ISSN: 0185-0814. |
|
1984 | |
La formación económico social capitalista internacional (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (31), 1984. |
|
0000 | |
Desarrollo, regulación y supervisión de la microbanca en la región Asia-Pacifico (Article) Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 0000. |