2014
Thierry Gaudin
La planeacion prospectiva estrategica en un mundo global Presentation
31.10.2014.
@misc{Gaudin2014,
title = {La planeacion prospectiva estrategica en un mundo global},
author = {Thierry Gaudin},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/gaudin_amlat14.pdf},
year = {2014},
date = {2014-10-31},
abstract = {La planeacion prospectiva estrategica en un mundo global},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Guillermina Baena Paz
El anti azar o la planeación prospectiva estratégica Presentation
31.10.2014.
@misc{baena2014b,
title = {El anti azar o la planeación prospectiva estratégica},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/antiazar_baena.pdf},
year = {2014},
date = {2014-10-31},
abstract = {El anti azar o la planeación prospectiva estratégica},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
José Silvestre Méndez Morales
La metodología para un plan prospectivo estratégico Presentation
27.09.2014.
@misc{mendez2014,
title = {La metodología para un plan prospectivo estratégico},
author = {José Silvestre Méndez Morales},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/PlaneacionProspectivaEstrategica1.pdf.zip},
year = {2014},
date = {2014-09-27},
abstract = {A. Planificación.
B. Planeación
C. Prospectiva.
D. Planeación prospectiva estratégica.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
B. Planeación
C. Prospectiva.
D. Planeación prospectiva estratégica.
Luis Ragno
Planeación Prospectiva Estratégica Presentation
22.08.2014.
@misc{Ragno2014,
title = {Planeación Prospectiva Estratégica},
author = {Luis Ragno},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/ragno_luis.pdf},
year = {2014},
date = {2014-08-22},
abstract = {TransformAcción:
De la adaptación inconsciente a la anticipación conciente.
rataremos de mostrar:
1. Ver el cambio operante y operando requiere un cambio de pensar, un cambio de paradigma en cómo comprender e interpretar la realidad.
2. Advertir que los “modos de conocer” siguen a los “modos de SER”, por lo que “diferentes futuros” surgen de “diferentes modos de SER y de conocer”.
3. Importancia de pasar de una “adaptación inconsciente” -aptitud adaptativa-, a una “anticipación consciente” –actitud anticipatoria- del futuro emergente.
4. Proceso de Auto-TransformAcción Personal como vía para una comprensión más integral de la realidad.
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
De la adaptación inconsciente a la anticipación conciente.
rataremos de mostrar:
1. Ver el cambio operante y operando requiere un cambio de pensar, un cambio de paradigma en cómo comprender e interpretar la realidad.
2. Advertir que los “modos de conocer” siguen a los “modos de SER”, por lo que “diferentes futuros” surgen de “diferentes modos de SER y de conocer”.
3. Importancia de pasar de una “adaptación inconsciente” -aptitud adaptativa-, a una “anticipación consciente” –actitud anticipatoria- del futuro emergente.
4. Proceso de Auto-TransformAcción Personal como vía para una comprensión más integral de la realidad.
Raul Sturari
METODOLOGÍA FIGE, Herramientas Integradas de la Gestión Estratégica Presentation
22.08.2014.
@misc{Sturari2014,
title = {METODOLOGÍA FIGE, Herramientas Integradas de la Gestión Estratégica},
author = {Raul Sturari},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/fige_raul_sturari.pdf},
year = {2014},
date = {2014-08-22},
abstract = {METODOLOGÍA
FIGE
Herramientas Integradas de la Gestión Estratégica
2011 – Organización
2012 – 1ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica
2013 – 2ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica
2014 – 3ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
FIGE
Herramientas Integradas de la Gestión Estratégica
2011 – Organización
2012 – 1ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica
2013 – 2ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica
2014 – 3ª Reunión Brasileña de Prospectiva y Planificación Estratégica
Erik F. Øverland
How should the educational system prepare for the future Presentation
27.06.2014.
@misc{overland2014,
title = {How should the educational system prepare for the future},
author = {Erik F. Øverland},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/overlandapril2014.pdf},
year = {2014},
date = {2014-06-27},
abstract = {How may futures thinking contribute to both innovation strategies at institutional level and
to public educationalpolicies?},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
to public educationalpolicies?
Luis Valdés Hernández
La prospectiva en el proceso de la planeación estratégica Presentation
30.05.2014.
@misc{valdes2014b,
title = {La prospectiva en el proceso de la planeación estratégica},
author = {Luis Valdés Hernández},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/valdessgfp2014.pdf},
year = {2014},
date = {2014-05-30},
abstract = {La planeación desde el punto de vista de la Administración de las Organizaciones
Es una etapa del proceso administrativo:
Planeación *
Organización
Dirección
Control },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Es una etapa del proceso administrativo:
Planeación *
Organización
Dirección
Control
José Luis Ramirez Ospina
La planeación prospectiva estratégica en zonas en conflicto Presentation
27.05.2014.
@misc{ramirez2014,
title = {La planeación prospectiva estratégica en zonas en conflicto},
author = {José Luis Ramirez Ospina},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/PonenciaprospectivazonasconflictoFinal v2.pdf.zip},
year = {2014},
date = {2014-05-27},
abstract = {• Análisis de sistemas dinámicos complejos
• Metodología DNP – Construcción de visiones
regionales
• Prospectiva Estratégica Territorial – Formulación de
políticas.
• Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva
• AcciónparticipativaypensamientoCreativo.
• Gobernanzacolaborativa.Basesdelacuerdo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
• Metodología DNP – Construcción de visiones
regionales
• Prospectiva Estratégica Territorial – Formulación de
políticas.
• Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva
• AcciónparticipativaypensamientoCreativo.
• Gobernanzacolaborativa.Basesdelacuerdo.
Alethia Montero
El futuro comienza en la mente Presentation
25.04.2014.
@misc{MonteroA2014,
title = {El futuro comienza en la mente},
author = {Alethia Montero},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/montero_alethia.pdf},
year = {2014},
date = {2014-04-25},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
abstract = {La mente ayuda a reaccionar ante los hechos, pero a veces no lo hace con rapidez. Un tenista, por ejemplo, no puede esperar a que caiga la bola para moverse y devolverla. El secreto es la anticipación: el cerebro predice constantemente lo que va a ocurrir y planea una respuesta basada en la predicción. Si la pelota rebota en la tierra, la predicción será errónea y la raqueta no le pegará. Nuestra mente tiende a vivir en el futuro: nuestro conocimiento consciente siempre llega un poco más tarde.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Martha Jaramillo Botero
Psicología de la anticipación Presentation
25.04.2014.
@misc{jBotero2014,
title = {Psicología de la anticipación},
author = {Martha Jaramillo Botero},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/jaramillo.pdf},
year = {2014},
date = {2014-04-25},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
abstract = {La anticipación es una creación vivencial, se forma en base a todas las incertidumbres del sujeto respecto a su futuro, todo lo cual surge de su historia y su estructura psíquica. Pero importa notar que “en el tiempo pasado de las personas no están sus anticipaciones, mientras que en las anticipaciones, éstas contienen el pasado.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
John A. Sweeney
The Three Tomorrows, A Method for Postnormal Times Presentation
25.04.2014.
@misc{Sweeney2014,
title = {The Three Tomorrows, A Method for Postnormal Times},
author = {John A. Sweeney},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/sweeney.pdf},
year = {2014},
date = {2014-04-25},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
institution = {Centre for Postnormal Policy and Futures Studies},
abstract = {What is the postnormal? Complexity, Chaos, Contradictions},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Mario Robles Monge Carlos von Marschall
Prospectiva: Caso Costa Rica (MIDEPLAN) Presentation
28.03.2014.
@misc{vonMarschall2014,
title = {Prospectiva: Caso Costa Rica (MIDEPLAN)},
author = {Mario Robles Monge
Carlos von Marschall},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/costarica.pdf},
year = {2014},
date = {2014-03-28},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
institution = {Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Costa Rica},
abstract = {Prospectiva: Caso Costa Rica (MIDEPLAN)
• Antecedentes •Proceso Visión •El Presente •El Futuro},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
• Antecedentes •Proceso Visión •El Presente •El Futuro
Sergio Montero Olivares
Planeación de escenarios globales al 2050 Presentation
28.03.2014.
@misc{MOlivares2014,
title = {Planeación de escenarios globales al 2050},
author = {Sergio Montero Olivares},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/montero.pdf},
year = {2014},
date = {2014-03-28},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
abstract = {PREGUNTAS CLAVE PARA EL FUTURO
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
¿QUÉ PUEDE PASAR?
¿QUÉ VAMOS A HACER SI PASA?
Necesidades humanas
Satisfactores sociales
Atrapados en el pasado},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
¿QUÉ PUEDE PASAR?
¿QUÉ VAMOS A HACER SI PASA?
Necesidades humanas
Satisfactores sociales
Atrapados en el pasado
Francisco José Mojica
La generación de riqueza en la economía del conocimiento Presentation
28.02.2014.
@misc{Mojica2014,
title = {La generación de riqueza en la economía del conocimiento},
author = {Francisco José Mojica},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/mojica.pdf},
year = {2014},
date = {2014-02-28},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
institution = {Universidad externado de Colombia},
abstract = {Agriculture, Energy, Environment, Transportation, Manufacturing & Robotics , Information Technology, Digital Economy},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Francisco D. Soria Villegas
La “vida” en objetos del sitema solar; Planeación estrátegia y prospectiva hacia el 2050 Presentation
28.02.2014.
@misc{Villegas2014,
title = {La “vida” en objetos del sitema solar; Planeación estrátegia y prospectiva hacia el 2050},
author = {Francisco D. Soria Villegas},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2014/soriavillegas.pdf},
year = {2014},
date = {2014-02-28},
issuetitle = {SEMINARIO GLOBAL DE FORMACIÓN PROSPECTIVA 2014},
abstract = {Temas a tratar
Algunas contribuciones del pasado, planes de viajes a objetos del sistema solar, necesidades para la vida en objetos del espacio, posibles habitats en el espacio año 2050, dos escenarios de México 2050, planeación estratégica y prospectiva UNAM hacia el 2050, },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Algunas contribuciones del pasado, planes de viajes a objetos del sistema solar, necesidades para la vida en objetos del espacio, posibles habitats en el espacio año 2050, dos escenarios de México 2050, planeación estratégica y prospectiva UNAM hacia el 2050,